La cocina italiana es la más simple y rica. El producto es la clave, después vienen la técnica, la mano del chef y el respeto por las recetas tradicionales, sin temerle a la innovación. Pero si los insumos son italianos, mucho mejor. La distribuidora Silos SRL, nos ofrece la posibilidad de contar con un numeroso portfolio de productos Made in Italy.
Todos sabemos que, en la cocina italiana, el producto es el verdadero protagonista. Por eso los cuocchi tienen por lo general bajo perfil, porque saben que sin los insumos de origen nada es igual. Podríamos compararlo a una carrera de F1, donde el auto es lo más importante. El piloto puede ser muy bueno, pero si la máquina falla te pasan por encima.
Durante la reciente celebración de la Settimana della Cucina Italiana, que incluyó una degustación en el Ristorante L'Adesso, el director del ICE Buenos Aires (Italian Trade Agency), Gianni Loretti, señaló que afortunadamente hoy en nuestro país podemos contar con productos auténticos.
"Vale el esfuerzo de pagar un poquito más y contar con los insumos adecuados, para comer como si estuviéramos en Italia", dijo el funcionario. Algo que resaltó el chef de la casa, Leonardo Fumarola, cuando reconoció que en la cocina de su país el producto es la estrella.
Pues bien, los avatares de la economía argentina y la distinta posición de los gobiernos de turno, han hecho que la importación de alimentos fuera una verdadera lotería.
Por tal motivo, debemos destacar el esfuerzo y el tesón con el que los encargados de traernos productos de otros países siguen confiando en el público local, que no tiene empacho en pagar un sobreprecio para tener en sus platos lo mejor de lo mejor.
En este encuentro anual que celebra a la cocina italiana en el mundo, pudimos comprobar que la lista de productos de ese origen es muy exuberante y los precios son bastante accesibles, aun cuando sabemos que el costo en materia de impuestos es sorprendente alto.
SILOS SRL
Una de las distribuidoras que participó con sus productos en la exhibición y la elaboración de las recetas, fue Silos SRL. Su origen data del año 2010, a través de la representación de la firma escandinava Arla Foods, productora de quesos daneses, por ejemplo.
Silos tiene en su portfolio productos de varias nacionalidades, como España, Francia y Países Bajos, entre otros. Pero lo italiano abunda, para regocijo de quienes llevamos esa sangre en las venas. Son productos que nos emocionan, porque nos recuerdan las mesas familiares y a los viajes a nuestra Madre Patria (que es la de alrededor del 50% de los argentinos).
Lo nuevo de Silos, vaya qué lujo, son los productos de Urbani Tartufi, de los cuales ya hay cinco disponibles en el mercado local. Son ellos: condimento en polvo de trufas (45 gramos); salsa de trufas (80 gramos); trufas de verano en salmuera (35 a 50 gramos); aceite de tartufo nero (55 ml), y tagliatelle a la trufa (250 gramos).
Otros productos que ya estaban en su portfolio, son de Calzetti (crema de Parmigiano Reggiano, crema de Brie; de Gorgonzola y de Pecorino con trufa); Campo D'Oro (pesto siciliano, de pistachos, rosso, crema al torroncino y crema de pistachos); Ciao (tomates pelados enteros, cubeteado pelado, salsa "Authentica" para pizzas, y puré de tomates).
Otras marcas son Leoncini (prosciutto di Parma, prosciutto San Daniele, Prosciutto Crudo; prosciutto cotto, y mortadella); Mantova (aceite de oliva extra virgen; a la trufa negra; con albahaca; ghee manteca; aceite de coco). Y nuestras pastas preferidas: Rana. En sus versiones de trufas, setas y quesos; de carne vacuna; salmón; ricota y espinaca; jamón y queso; pollo y romero. También pesto, salsa bolognesa, cuatro quesos, y de champiñones.
Los quesos de Zanetti también están presentes en nuestras góndolas: Parmigiano Reggiano, Grana Padano, Pecorino Romano, Gran Spicco, Gorgonzola, Gorgonzola Piccante, Mascarpone, Manteca.
Para ver todos los productos disponibles: www.silossrl.com/productos. Y para comprarlos, también en saycheesearg.com.ar y los locales de Vitto Tienda de Picadas (www.vitto.com.ar).
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre, en la Ciudad de Buenos Aires.
La ciudad será sede, los días 15 y 16 de noviembre, de Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC), un evento de alcance global que reunirá a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra de todo el mundo. Este certamen tiene como objetivo premiar a los aceites de oliva de mayor calidad, y destacar la excelencia de este producto en una de las capitales gastronómicas más reconocidas internacionalmente.
El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil se realizará durante el 8 y 9 de noviembre, y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.