El alimento más nutritivo, saludable y accesible

Hay que comer más huevos

Viernes, 10 de octubre de 2025

El huevo, segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos Con motivo de la "Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo" la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el "Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025"

El doctor Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, expresó que "el huevo se posiciona como el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, superado solo por las carnes rojas y por encima de la leche". El estudio se basa en 1.012 encuestas realizadas entre junio y julio de 2025 en CABA, GBA y otras ciudades principales del país.

El huevo está considerado como el principal sustituto de la carne por su practicidad, versatilidad y alto valor nutricional. Un 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, superando el 15% registrado en 2023. 

El consumo promedio por hogar es de entre 6 y 12 unidades por semana, y la principal razón de este incremento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata.

Los hábitos de consumo también han cambiado, con un aumento significativo en la popularidad de los huevos duros, que pasaron del séptimo al primer lugar, y las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo lugar. 

Por otro lado, los huevos fritos caen drásticamente al octavo lugar de preferencia de consumo.

El 23% de los consumidores, ahora prefiere comprar huevos en verdulerías por conveniencia, y la cercanía ha dejado de ser el factor principal de compra.

Actualmente, el precio es el factor más importante al momento de comprar huevos, seguido por la frescura y el tamaño.

Javier Prida destacó los atributos nutricionales del huevo:

· Proteínas de Alta Calidad: el huevo contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente completa de proteínas fundamental para el desarrollo muscular.

· Vitaminas Esenciales: aporta vitaminas A, D, E y K. Es una de las pocas fuentes naturales de vitamina D, vital para la salud ósea, y es rico en vitaminas del grupo B como la B12, crucial para el sistema nervioso.

· Minerales Clave: contiene minerales como hierro, zinc, selenio y fósforo, importantes para el sistema inmunológico y la energía. El hierro que contiene es de origen animal, lo que facilita su absorción.

· Salud Ocular y Cerebral: la yema es una excelente fuente de luteína y zeaxantina, que protegen la vista, y una de las mejores fuentes de colina, un nutriente esencial para el cerebro.

· Saciedad y Control de Peso: su alto contenido de proteínas genera saciedad, ayudando a controlar el apetito.

Datos productivos 2025

En el primer semestre de 2025, el consumo de huevo alcanzó una marca histórica de 380 unidades por persona. Se producen en la Argentina más de 18.200 millones de huevos al año, lo que permite abastecer el mercado interno y exportar a más de 65 destinos.

Prida afirmó que el huevo es "la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor". En el sector, hay casi 60 millones de gallinas ponedoras, se generan más de 30.000 empleos registrándose una facturación superior a los U$S 2.200 millones, con exportaciones que rondan los U$S 50 millones. A su vez se producen 571 huevos por segundo en todo el país.

CONSUMO DE POLLO

Por otra parte, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó los resultados de la tercera edición de su estudio sobre las creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en la Argentina.

El relevamiento, que CEPA realiza cada cinco años, "mostró que los actuales niveles y formas de consumo consolidan los esfuerzos de la industria por garantizar calidad, accesibilidad y opciones para distintos perfiles de consumidores".

La investigación combinó un abordaje cualitativo y cuantitativo, mediante encuestas a personas de entre 25 y 65 años en todo el país. Entre los hallazgos destacados, se observó que el 69% prefiere comprar en pollerías, asociándolas principalmente con confianza y calidad.

Además, el estudio mostró que más de la mitad de los encuestados consume carne de pollo entre una y tres veces por semana, lo que confirma su presencia cotidiana en la dieta. También se destacó que el 87% manifestó interés en conocer el proceso productivo y la trazabilidad, reforzando la importancia de la transparencia como valor creciente.

Al momento de identificar las principales ventajas del pollo, el 53% lo asoció con la salud, seguido por el precio competitivo (26%) y los aspectos culinarios (18%), que resaltan su versatilidad y practicidad en la cocina.

Estos resultados permiten a la industria avícola ajustar estrategias, reforzar atributos valorados y trabajar en oportunidades de mejora. El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) acerca estos hallazgos a consumidores y profesionales, en línea con su misión de difundir el valor nutricional y la calidad de la carne de pollo.

Los resultados fueron presentados a través de un póster exhibido durante el XXIII Congreso Argentino de Nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición, organizado entre el 3 y el 5 de septiembre en Buenos Aires.

Más de Alimentos
La carne argentina se lució en Alemania
Alimentos

La carne argentina se lució en Alemania

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas, el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación.
Día Internacional del Queso Azul
Alimentos

Día Internacional del Queso Azul

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El queso azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.
La carne argentina en la feria de alimentos más importante de Europa
Alimentos

La carne argentina en la feria de alimentos más importante de Europa

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre.