No es un bar de vinos tradicional, tampoco un restaurante como la mayoría de los que conocemos. En Wino manda el vino. Para acompañarlo, hay un menú que propone complementar la propuesta de manera equilibrada.
Wino - Dirección: Thames 1347, Palermo. Teléfono: 011 7089 0291. Horarios: martes a viernes de 18:00 a 00:00; sábados de 12:00 a 16:00, y de 18:00 a 00:00. Reservas: meitre.com (solo se toman a las 19:00, luego es por orden de llegada). IG: @wino.restowine
Wino es un novedoso espacio que abrió el 4 de julio pasado, donde la bebida tiene un papel protagónico, a partir de una carta con 120 etiquetas que recorre regiones, estilos y productores de la Argentina, más algunas incorporaciones internacionales.
La propuesta de estilo wine bar, se diferencia de lo que es habitual en la plaza local, por contar en este caso con un menú que complementa la propuesta sin quitarle protagonismo al vino. Quienes idearon y desarrollaron, el proyecto son el emprendedor gastronómico Andrés Massa y el sommelier Matías Iwao.
La ambientación también hace su parte. Sobre sale una gran ánfora en el centro del salón, así como dos enormes murales de la artista Victoria Ferreyra: uno retrata la vendimia y el otro homenajea a íconos de la enología argentina como Eduardo López y Susana Balbo, junto con comunicadores del vino como Elisabeth Checa, Miguel Brascó y Fabricio Portelli.
Con 48 cubiertos en planta baja y una cava con sala VIP en el primer piso, para 12 personas (ampliable a 20), Wino también puede ofrecer un ámbito más privado en forma de living, con biblioteca y proyector, ideal para reuniones privadas.
Como se dijo, el vino es el hilo conductor. La carta está diseñada por Iwao, quien reunió etiquetas de proyectos independientes, medianos y pequeños, que representan a todas las regiones vitivinícolas del país, más la incorporación de vinos de Chile, España, Francia, Italia y Australia.
Se incluyen etiquetas difíciles de conseguir en los negocios tradicionales y se organiza por estilos de elaboración. Entre sus destacados, está la sección de añadas, que recorre 50 años de historia (1975-2024), con botellas únicas como López 1975 y Weinert Malbec Estrella 1977. Cada servicio se presenta en copas Riedel específicas para cada variedad.
La oferta de vinos incluye servicio por botella, 15 opciones por copa que rotan periódicamente, y cada semana se proponen flights de degustación de cuatro copas ($ 15.000): "blancos para explorar la frescura argentina, tintos para comparar estilos y variedades, un recorrido exclusivo de Malbec para descubrir su personalidad en distintas regiones y un wine tour con exponentes de diversos terroirs. Esta propuesta se ofrece de martes a viernes, con el agregado de un 2x1 durante el happy hour, de 18:00 a 20:00.
La cocina de Wino está a cargo del joven chef Federico Gauna, Al comenzar la experiencia, traen a la mesa un pan de brioche con manteca de pochoclo y pickles de vegetales. Una buena manera de complementar las primeras copas, son los quesos de Formagge y las especialidades de Corte Charcutería.
Un plato emblema de la casa, recomendado por el chef, son los ñoquis de boniato con cordero braseado y desmechado. Otra opción es la pasta "Nino Bergese", de cúrcuma y pimentón rellena de calabaza y corazón de yema de huevo.
Antes, entre otros, se pueden pedir el "Jardín de coles" con emulsión de zucchini asado y chutney de kiwi; los buñuelos de espinaca y perejil con emulsión cítrica; los baos de pesca curada con crocante de boniato (muy buena opción); el chorizo 50% vacuno y 50% cerdo con provolone y jalapeño.
También hay bife de chorizo de 250 gramos; ojo de bife ídem, y un tiradito de pulpo con olivas negras, bronoise de papas, emulsión de aceitunas, crocante de cúrcuma, cenizas de aceitunas negras y aceite de yerba mate. Plato muy original.
El cierre dulce propone un alfajor koji de frutos rojos patagónicos, dulce de leche con miso y crema, bañado en chocolate; mousse de chocolate 80% cacao con palta acompañado de bombonería artesanal; o torta Ópera, entre otros.
Además del vino y la cocina, Wino suma su coctelería de autor diseñada por el bartender Johnny Méndez, para antes y después de la comida.
Wino funciona también como sede de eventos privados y culturales: desde catas y lanzamientos de bodegas hasta reuniones empresariales o cumpleaños. Un lugar sui generis, donde el vino es protagonista.
Barra Chalaca continúa llevando lo mejor de la cocina popular peruana, a distintos rincones de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, continuando con su plan de expansión, acaba de abrir una tercera sucursal, ubicada en la calle Bulnes, en Palermo. Este concepto ideado por el chef peruano Gastón Acurio, abreva en la cultura gastronómica del puerto del Callao, con un cocina rica y abundante, a precios realmente accesibles.
Los días 8 y 9 de octubre, en dos turnos a las 20:00 y 22:00, La Pescadorita presentará un pop-up junto al cocinero invitado Lucio Marini, referente de la cocina con pescado de río. Se trata de un menú especialmente diseñado junto al chef David Ribulgo, que estará acompañado por los vinos y espumantes de Cavas Rosell Boher.
Minor Hotels, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 57 países, lanza "Bottega" en distintos hoteles de su marca NH Collection en América. Actualmente, Bottega se encuentra en NH Collection Crillon en Buenos Aires, en NH Collection Mexico City Airport T2 y NH Collection Monterrey San Pedro en México y, recientemente, llegó a NH Collection Andino Royal en Bogotá.