Un repaso por algunas etiquetas que reflejan estilos diferentes y el carácter del Cabernet Sauvignon argentino. Una ocasión ideal para descubrir su versatilidad y elegancia local.
Desde 2010, cada último jueves de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más plantada del mundo y protagonista de grandes vinos en los cinco continentes. Reconocido como "el rey de las tintas", esta cepa se adapta de manera notable a distintos terroirs y en la Argentina encuentra un terreno ideal para desplegar todo su carácter.
Este año, la fecha se conmemora el jueves 28 de agosto y se convierte en la excusa perfecta para abrir una botella y brindar con un Cabernet Sauvignon. A continuación, tres propuestas de bodegas locales que invitan a celebrarlo con un descorche especial.
Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon
Dentro del portfolio de Kaiken, la línea Ultra se distingue por ofrecer vinos elegantes y con marcada tipicidad varietal. Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon nace a partir de parrales antiguos, de más de 85 años de edad, en pleno corazón de Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza.
Desde hace más de 20 años, Kaiken elabora este vino buscando expresar toda la identidad del varietal, tomando como punto de partida una zona muy especial para la vitivinicultura argentina.
Este vino tuvo una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (nuevas, de segundo y tercer uso), "que le aporta complejidad y elegancia, ofreciendo un vino con notas de frutos negros, especias y un final persistente".
"El Cabernet Sauvignon es una de las variedades con mayor potencial de guarda a nivel mundial", afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega, y agrega: "Los viñedos de bajo rendimiento, un poquito más antiguos, generalmente tienden a concentrar más sabores y aromas, más el aporte de la madera ayuda en esa conservación y evolución en el tiempo".
Precio sugerido: $ 24.500.
Reserva Del Fin Del Mundo Cabernet Sauvignon
Este Cabernet Sauvignon forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, y se caracteriza por estar elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla el Cabernet Sauvignon en uno de los terruños más australes del mundo.
"Cuando pensamos los vinos de esta línea, buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia: elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de beber, pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa", explica Juliana Del Águila Eurnekián, presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.
Con la enología a cargo de Ricardo Galante, "este 100% Cabernet Sauvignon se destaca por su aroma intenso, con recuerdos a frutos rojos y delicadas notas minerales. En boca es frutado, equilibrado y con largo final".
Precio sugerido: $ 14.200.
Familia Mastrantonio Cabernet Sauvignon
Mastrantonio Wines es el emprendimiento personal de vinos premium y ultra premium, creado por Diego Mastrantonio hace más de 10 años.
Su Cabernet Sauvignon, en la línea Familia, busca reflejar todo el potencial del Valle de Uco de la cepa más cultivada del mundo.
Elaborado con uvas de La Consulta, Valle de Uco, Familia Mastrantonio Cabernet Sauvignon 2020 tuvo una crianza en barricas de roble francés de 225 litros por 18 meses, y luego una estiba en botella de otros 18 meses.
Además de poder adquirirse de manera individual, también cuenta con un exclusivo estuche de 2 botellas + 1 copa que se pueden conseguir en la tienda online y en vinotecas del país. Ideal para guardar una y ver su evolución a través de los años.
Precio sugerido botella individual: $ 75.000. Precio sugerido del estuche con dos botellas y una copa: $ 160.000.
En el corazón del Valle de Uco, muy cerca de donde San Martín inició la gesta de los Andes siglos atrás, Tato Giovanonni, presentó el gin "Príncipe de los Apóstoles Dulce de Membrillo". Este nuevo destilado se lanzó en su destilería Santos Espíritus, una nueva apuesta con identidad argentina.
Este 28 de agosto se celebrará en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Acá van tres opciones de muy buena relación precio calidad.
En el marco del Día del Cabernet Sauvignon, Trapice presenta tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.