Finalmente, el misterio quedó develado. Sabíamos que el Grupo Peñaflor había comprado una bodega y viñedos en San Patricio del Chañar, provincia del Neuquén. Pasó el tiempo y llegó el momento de presentar la primera cosecha (2024) de Marantiqua, tal el nombre elegido y que remite a la expresión en latín que hace referencia ese mar que bañó nuestras tierras hace millones de años.
En un pasado muy lejano, hace más de 200 millones de años comenzó una historia que hoy encuentra su expresión en cada copa. En las planicies de San Patricio del Chañar (Neuquén), donde alguna vez un mar antiguo cubrió lo que hoy es tierra fértil, nace Marantiqua, la nueva línea de vinos de la Patagonia.
Marantiqua se elabora en una bodega cuya arquitectura, en forma de olas, se alza en homenaje a ese mar milenario que habitó la Patagonia antes inclusive que los dinosaurios.
Desde allí, un equipo liderado por Gaspar Rastrilla, enólogo de la bodega, trabaja con un compromiso firme con la tierra: creando vinos con bajo impacto en los suelos, cuidando el uso del agua y avanzando hacia prácticas sustentables. La línea se encuentra actualmente en proceso de obtener la certificación orgánica.
Rastrilla define a los vinos como frescos, que provienen de una zona muy especial que, sin dudas, tiene mucho para transmitir. "Estos vinos nacen en la Patagonia Norte donde hay un clima seco, casi sin lluvias, donde hay un viento constante y frecuente en forma de brisa que arrastra la humedad que se forma a la noche y eso contribuye a la sanidad de los viñedos y facilita el manejo orgánico".
"El perfil de esta línea destaca juventud y frescura. Son vinos elaborados con menos graduación de alcohol y una acidez agradable. Estamos convencidos de que Marantiqua va a conquistar a los consumidores argentinos y de otros lugares del mundo", destacó Gaspar Rastrilla.
La línea se compone de 4 vinos varietales:
Malbec: "de color rojo violáceo intenso. Con aroma a frutos rojos frescos y un toque de especias. Taninos suaves y final prolongado. Armoniza con todo tipo de carnes en diferentes cocciones, bondiola braseada, diversos tipos de risotto".
Cabernet Sauvignon: "de color rojo granate, con reflejos violáceos. Fruta negra en nariz. Sabroso y vibrante en boca. Resalta junto a carnes de sabores más intensos, como cordero patagónico, quesos semiduros y duros y platos de larga cocción".
Pinot Noir: "de color rojo intenso, característico del Pinot Noir de la Patagonia. Aroma a frutos rojos. Taninos suaves, frescos y frutales. Ideal para acompañar ensaladas frescas, pescados de alto tenor graso como trucha, salmón y pastas con salsas un poco más intensas.
Chardonnay: "De color amarillo pálido, con reflejos verdosos. Sabor a frutas blancas como pera y durazno, con notas de frutas cítricas. Cuerpo medio, textura suave y gran frescura. Se complementa con pastas con salsas suaves y cremosas. También con diversos pescados, mariscos y preparaciones como ceviche".
El precio sugerido para todos los varietales, sugerido al público, es de $ 23.427.
Marantiqua ya está disponible en vinotecas, restaurantes de todo el país y en el canal de ecommerce VinosySpirits.
Para destacar la relación precio calidad, que es muy buena.
Rabieta lanza su edición especial de Lager Patria, una cerveza que desde su aroma hasta el sabor evoca un sentido de orgullo y pertenencia argentina que nos invita a brindar por nuestras raíces. Se podrá conseguir en todos sus bares desde mayo.
De la creatividad de Julián Varea, Lunfardo Desarrolladora de Bebidas lanzó al mercado un nuevo vermut de estilo Torino Bianco. Se trata de Lunfa, ubicado dentro de la nueva expresión del vermut argentino a base de botánicos cuidadosamente seleccionados y vino de alta calidad.
NH Collection Lancaster, el hotel céntrico recientemente remodelado, presenta una experiencia única para los fanáticos del gin: una Masterclass organizada junto a The Gin Place, uno de los mayores expertos en la Argentina, y Gin Athos, producido en una destilería en Bariloche.