La cocina también es arte, efímero, pero arte al fin. Y si la ejecuta alguien que es "artista" además de chef, tenemos dos veces arte. Esto es lo que ocurre con un lugar sui generis ubicado en Colegiales, donde Marta Wajda lleva adelante su proyecto que, según sus propias palabras, concibe a "la gastronomía como una extensión del arte, donde los sabores y aromas se entrelazan con formas y colores para crear un lienzo comestible".
Marta, ubicado en el corazón de Colegiales, se erige como un espacio donde el arte y la gastronomía convergen en una experiencia única. Liderado por la chef y artista Marta Wajda, este proyecto redefine la cocina al fusionar tradición, creatividad y arte en cada detalle.
Inspirada por la historia de su familia, vinculada al arte durante tres generaciones y por su formación en pintura y diseño, Marta concibe la gastronomía como una extensión del arte, donde los sabores y aromas se entrelazan con formas y colores para crear un lienzo comestible.
El restaurante invita a sus comensales a un viaje sensorial que trasciende lo convencional. MartaWajda describe su concepto como "un disco italiano en una sala filarmónica" o "andar en skate con un vestido de gala", una mezcla de creatividad sin límites y precisión técnica.
Sus creaciones exploran contrastes visuales y sensoriales, combinando ingredientes con toques inesperados. También reinterpreta clásicos, donde la tradición francesa se encuentra con influencias patagónicas y peruanas. Para cerrar la experiencia, los postres celebran la versatilidad de los ingredientes, jugando con texturas y temperaturas.
Más que un restaurante, Marta es un hogar para el arte. Ubicado en la histórica casa de la Familia Prada, el espacio honra la esencia del edificio mientras incorpora obras artísticas creadas por familiares de la chef.
Desde mosaicos hechos con azulejos antiguos hasta fotografías tomadas en Ushuaia, cada rincón cuenta una historia única. La terraza, equipada con un huerto de hierbas y vegetales, ofrece un ambiente relajado para eventos privados y experiencias especiales.
En el interior, el diseño elegante combina tonos claros de crema y azul con maderas cálidas, para crear un ambiente acogedor y refinado. El espacio cuenta con dos salones: uno principal para 22 comensales y otro más íntimo para seis, mientras que en la terraza hay una mesa exclusiva para 10 personas con parrilla y cocina de verano.
La propuesta gastronómica incluye un menú a la carta y otro de degustación, este último diseñado para quienes buscan una experiencia completa y sorprendente.
Los platos de la carta y el menú degustación cambian periódicamente, lo que aporta frescura a la propuesta y asegura nuevas sensaciones en cada visita. Para disfrutar del menú de degustación, es necesario reservar con 24 horas de anticipación, asegurando que cada detalle esté cuidadosamente preparado para ofrecer una experiencia inolvidable.
Para Marta, la cocina es un proceso creativo que nunca termina, una fuente constante de inspiración y descubrimiento.
"Cocinar me da lo que el arte no puede: sabor y aroma", reflexiona. Su filosofía se basa en la estética y el sabor, con un enfoque en ingredientes locales y prácticas sostenibles.
Marta Restaurante - Virrey Avilés 3488, Colegiales. Horarios; miércoles a sábados de 20:00 a 23:30. Más información y reservas: linktr.ee/martarestaurante - IG: @marta.restaurante
Sobre la cortada homónima, camuflado en una señorial casona de estilo Tudor, se esconde un bar con todas las características e influencias de los clubes privados londinenses. Y en la planta alta funciona un restaurante, además de un omakase de próxima apertura.
El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.