9 de marzo: Día Internacional de la Tortilla de Papas
Un plato español con alma de bodegón
Viernes, 7 de marzo de 2025
El Día Mundial de la Tortilla de Papas se celebra este domingo 9 de marzo, una fecha especial para todos los amantes del plato típicamente español, tan instalado entre nosotros. Y acá les contamos sobre las opciones de cinco lugares recomendables.
Algunas afirmaciones sugieren que la tortilla de papas se inventó en el año 1.604por el cocinero belga Lancelot de Casteau. Sin embargo, otros estudios señalan que se originó en Extremadura, España, gracias a la creatividad de del Marqués de Robledo.
Sea cual fuere su origen, la realidad es que existe una variedad enorme de recetaspara su preparación. Y se puede servir sola, como tapa o guarnición acompañando otras comidas.
5 OPCIONES PARA CELEBRAR A LA TORTILLA:
CASAL DE CATALUÑA
Este clásico se ubica en el edificio histórico, debajo de un maravilloso vitreaux de 1880 que acompaña la escalera de honor del histórico edificio. Allí, las especialidades son las tapas: callos, pantumaca, boquerones e infinidades de auténticas tapas que nos harán sentir por momentos como en Barcelona.
La tortilla de Casal lleva huevos, papas, cebolla y chorizo candelario. El tip del Casal:el aceite siempre debe estar bien caliente para freír las papas. Viene en dos tamaños: chica y grande (esta última vale y $ 21.000 y comen entre 4 y 6 personas. Además, se puede pedir la opción de tortilla con morcilla de Burgos.
@elcasalrestaurante - Dirección: Chacabuco 863, San Telmo, Buenos Aires.
PEPITO BODEGÓN PORTEÑO
Este clásico porteño, con 75 años de trayectoria, se encuentra a media cuadra de la Avenida Corrientes. Ofrece la clásica tortilla de papas a la española a $ 9.000, y se puede compartir.
El tip de Pepito: para hacer una tortilla babé, no dejarla en la sartén más de 5 minutos.
Ubicado en la calle Montevideo y a metros de la concurrida avenida Corrientes, este lugar es un clásico, con sus mesas llenas, anécdotas de mozos que trabajan allí hace más de 40 años, fotos de personalidades y su gastronomía clásica de bodegón porteño.
Ofrece, entre otras opciones, carnes a las brasas, pacú, rabas, milanesas de todo tipo, matambre a la pizza, fusilli al fierrito con tuco y pesto y gran variedad de pastas. Pepito abre sus puertas todos los días de 12:00 a 01:00.
Pepito Buenos Aires, desde 1950 en Montevideo 383. @pepitobodegon
OLIVERA, EL BODEGÓN
Ubicado en la zona de Parque Avellaneda, en una esquina con más de 80 años de trayectoria, el bodegón del chef Leo Díaz cuenta con una de las mejores tortillas de la ciudad.
La esquina que surgió como un cafetín de inmigrantes españoles. Hoy le rinde culto a la mejor cocina porteña: genuina, generosa y a buen precio.
Tienen dos tipos de tortillas: clásica con chorizo y huevo frito. y rellena con muzzarella y jamón y queso, ambas $ 8.500, por supuesto que para compartir.
Abre de miércoles a domingos, de 12:00 a 01:00. Los sábados, el cierre se puede extender. Dirección: Av. Olivera 901. Instagram: @olivera.ar
SIETE RIOS, COCINA & VINOS
Siete Ríos, restaurante que se encuentra al lado del Centro Riojano Español, sobre la Av. BelgranoN° 958, abrió sus puertas el año pasado. Ofrece gastronomía mediterránea con toques de nuestra tierra. Un viernes por mes se arma en el restaurante un "tablao Flamenco".
Las tortillas son la española tradicional de "patatas" y cebolla a $ 12.000, y la de "patatas" y cebolla con embutido que cuesta $ 16.000.
Siete Ríos abre de lunes a sábados, mediodía y noche. Además, a la hora del almuerzo ofrecen un menú ejecutivo con gran variedad de platos y excelente precio. Se destacan su arquitectura y la cava de vinos.
IG: @sieterios.ba / Teléfono: 011 6681 6813.
TINTO CAFÉ BAR
Un proyecto que se asoma en una de las zonas más céntricas y concurridas de la ciudad de Buenos Aires, a metros de la Avenida Corrientes y de los teatros. Tinto se presenta como la única opción de vinos y café de especialidad en el barrio.
La carta es concisa y de calidad. De la mano del chef ejecutivo Daniel Cóceres (Pepito), ofrecen "platitos" para acompañar los vinos como buñuelos, croquetas de verdura, rabas, vitel toné y chipá guazú, entre otros.
Además, se sirven ensaladas, sándwiches como el bagel de salmón, pollo picante, "mila tucumano" y los platos fuertes como malfatti de espinaca y ricota, merluza en tempura, matambrito de cerdo, porchetta y otras opciones.
En materia de postres, hay cheesecake de Nutella, tiramisú, peras al Chardonnay y otras opciones.
La tortilla de papas tradicional con huevo y cebolla vale $ 10.000 y es excelente para acompañar los vinos como opción de "platitos".
Dirección: Rodríguez Peña 305, esquina Sarmiento. Horarios: todos los días, de 08:00 a 01:00. IG:@tintobar
El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.