EL RESTAURANTE DE PIATTELLI WINE RESORT EN CAFAYATE

A la voz de "Aura"

Lunes, 3 de marzo de 2025

De la mano del chef Gabriel Rodríguez, Aura ofrece a los visitantes de Piattelli Wine Resort una propuesta de cocina que combina los productos locales, técnicas modernas y los vinos de las bodegas de Mendoza y Cafayate. Una de las mejores opciones gastronómicas para disfrutar a pocos kilómetros del centro urbano de esta pintoresca localidad salteña.

Restaurante Aura y Patio 360 - Piattelli Wine Resort - Ruta Provincial Nro.2 - Km. 3, Cafayate - Salta. Reservas: ww.piattelliwineresort.com.ar - Teléfono: 261 405 8333 - Mail: reservas@piattelli.com.ar

Aura es el restaurante de Piattelli Wine Resort, donde todo se conjuga para disfrutar de una experiencia inolvidable. La magia de los Valles Calchaquíes y los cerros cercanos que parecieran estar al alcance de nuestras manos, hacen que Aura sea una opción de alta cocina que logra aunar los productos locales con el vino cafayateño, tanto en su salón principal como el en Patio 360.

Los huéspedes del hotel, así como gente local y visitantes de este pueblo que es un verdadero oasis vitivinícola, encontrarán aquí una propuesta diferente y repleta de matices.

Aura se autodefine como "una fusión entre productos locales con recetas innovadoras, a partir de un menú diseñado para complementar perfectamente la selección de vinos de la bodega".

La carta está a cargo del chef ejecutivo Gabriel Rodríguez, responsable no solo de la cocina del Wine Resort, sino también de los restaurantes de Piattelli tanto en Agrelo como en Cafayate. Oriundo de Traslasierra, Córdoba, es un profesional de vasta experiencia, instalado ya desde hace varios años en Salta.

Patio 360 es un espacio abierto, pero bajo techo y adyacente al salón principal, que se utiliza para los almuerzos deparando una vista privilegiada del paisaje vallisto, la piscina y el Resort. Quienes así lo deseen, también pueden ubicarse adentro en un ambiente más formal.

Esta carta cuenta dos menús de 3 ó 5 pasos igualmente disponibles a la noche, cada uno de ellos maridado con vinos de las bodegas de Cafayate y Mendoza.

Nos tocó en suerte un día espléndido de mucho sol, como suele ser en estos lares, y una temperatura súper agradable tratándose del verano. Probamos las "empanadas de la abuela", una licencia que el chef se ha tomado para diferenciarse de las tradicionales salteñas. Son más grandes y llevan carne, pasas de uva, aceitunas, huevo y cebolla, en masa de hojaldre. Riquísimas.

El chef agregó una de las tres ensaladas de la carta, en este caso la "De los Viñedos", compuesta de hojas verdes, uvas asadas, pollo rostizado, queso azul, garrapiñada de nueces pecan y vinagreta de miel y cítricos. Y para completar el almuerzo, la entraña que llegó a la mesa en su punto jugoso, pedido. Sale con chimichurri y microverdes.

Para el momento dulce, el cremoso de chocolate semiamargo y chocolate con leche, con peras caramelizadas al azafrán y helado de maracuyá es una buena opción, al igual que el affogato con café colombiano, con mousse de avellanas, salsa inglesa y tierra de algarroba. También hay una degustación de macarons.

Los fines de semana al mediodía (consultar) suele haber cabrito y asado a la cruz. Otros platos son "The Perfect Lunch", un ojo de bife de 200 gramos a las brasas con guarnición a gusto, y las costillas de cerdo Piattelli en cocción lenta y salsa barbacoa, con ensalada de coles y papas fritas.

Para la cena, Aura ofrece una experiencia más completa, sin la vista iluminada de los cerros, pero con el plus de las noches y sus infinitas estrellas que parecen caer sobre nuestras cabezas.

El restaurante cuenta con una barra, de la cual se pueden pedir cócteles clásicos y de autor, aprovechando también el gin de marca propia que la bodega elabora en Mendoza.

Las "empanadas de la abuela" siguen siendo una alternativa ideal para el comienzo, lo mismo que los quesos locales de leche de vaca y cabra. Hay además panceta ahumada con bourbon y cerezas en almíbar; la entraña del mediodía también disponible, y langostinos frescos o grillados.

Un plato muy tentador para pasar a los principales, es el cordero braseado en su jugo con aligot, cebolla crocante y zanahorias babies. También la pasta Piattelli con vegetales salteados y alcaparras; u orzo (cebada, al estilo risotto) con azafrán y langostinos salteados.

Los menús "Norte" de 3 y 5 pasos son una excelente alternativa para probar el maridaje con vinos de las bodegas de Piattelli. El más largo, por ejemplo, incluye tomates orgánicos, queso de cabra picante y albahaca con Piattelli Torrontés; hummus de espinaca y palta, copa de Rosé de Malbec (Mendoza); entraña con chimichurri y verdes, y Gran Reserva Malbec; cabrito braseado con puerros y humita, con Arlene Icon Blend, y dulce de leche y banana, con Late Harvest Piattelli.

El servicio es muy bueno, y la excelente relación precio calidad está a tono con lo que ofrece el NOA, en este caso resulta aún mucho más valiosa por tratarse de un establecimiento de alto nivel hotelero y gastronómico. Seguro que volveremos.


Más de Restaurantes
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Shimada, el apellido del omakase
Restaurantes

Shimada, el apellido del omakase

Takeshi Shimada es tan reconocido entre la colectividad japonesa, como en la infinidad de clientes a los que ha transmitido la cultura gastronómica japonesa desde su llegada al país en 1986. Y, sobre todo, en el Tokio Bistró que ahora está en manos de su esposa Mariko. Es un crack, un artista de la cocina y, por supuesto, un referente ineludible en lo suyo. Hoy Shimada brinda un omakase de 16 pasos en los altos de Haiku, el restaurante del polifacético Quique Yafuso, y al lado de Mixtape, el primer bar de estilo kissa en Buenos Aires.
10 años de La Mar Cebichería
Restaurantes

10 años de La Mar Cebichería

Pasó una década desde la apertura de La Mar Cebichería; parece mentira porque justo en el medio hubo que soportar una pandemia devastadora. Cuando este concepto gastronómico de Gastón Acurio llegó a Buenos Aires, la apuesta era muy grande: ¿cómo tentar al público con un menú basado en la pesca, justo en un país que vive de espaldas al mar? Los riesgos eran grandes y había que buscar proveedores confiables, para no contentarse con dos o tres especies que eran las únicas que consumíamos con asiduidad. Y vaya si lo han logrado, hoy La Mar es mucho más que una cebichería, se ha instalado entre nosotros con una propuesta de excelencia basándose mayoritariamente en lo que nos ofrece nuestro litoral marítimo.