ALTA COCINA COREANA EN BUENOS AIRES

Con la esencia del "Han"

Martes, 25 de febrero de 2025

Abrió sus puertas Han, un restaurante que busca posicionarse como referente de la alta cocina coreana en Buenos Aires. El proyecto, liderado por el chef Pablo Park, es el resultado de años de planificación y trabajo, que demandó superar varios desafíos para lograr su apertura. Hoy, Han se presenta como un espacio donde la gastronomía se entrelaza con la historia y la cultura coreana desde una mirada contemporánea.

Antes del auge de las barras omakase en Buenos Aires, Pablo Park ya exploraba propuestas que revalorizaban tradiciones desde un enfoque moderno. Inspirado en esta tendencia, decidió aplicar la misma lógica a la cocina coreana, tradicionalmente vista como rústica fuera de su país de origen. La visión de Han no busca replicar la cocina coreana clásica, sino resignificarla desde una perspectiva renovada.

El concepto del restaurante se basa en el "Han", una palabra profundamente arraigada en la identidad coreana. "Han es la memoria que se transforma en fuerza y resiliencia, la conexión que nos une", explica Park y agrega que "es el alma de nuestra propuesta, la unión de lo clásico con lo moderno".

Esta idea se refleja tanto en la cocina como en la ambientación del espacio, para crear una vivencia envolvente que trasciende lo meramente gastronómico a través de un formato innovador.

Han se aleja de la estructura tradicional de un restaurante fine dining. La experiencia gira en torno a una barra, desde donde los comensales pueden observar el trabajo de los cocineros en un entorno íntimo y "teatral".

"Es como un espectáculo en vivo: los clientes ven el movimiento en la cocina, el emplatado, el servicio del vino y la dinámica del equipo", comenta Park. La interacción directa con los cocineros es clave, ya que son ellos mismos quienes presentan cada plato y comparten la historia detrás de sus creaciones.

La propuesta se alinea con restaurantes de alta cocina, pero con una identidad propia que la distingue dentro del panorama gastronómico porteño. Hay que decir, además, que actualmente no existe en toda América latina otro restaurante coreano de estas características, lo que convierte a Han en referente de la cultura gastronómica coreana y  pionero en la región.

La selección de vinos abarca alrededor de 60 etiquetas entre tintos, blancos, naranjos y espumosos, lo cual se adapta a la propuesta gastronómica, priorizando vinos blancos y tintos ligeros que armonicen con los sabores fermentados y especiados característicos de la cocina coreana. Si bien hay opciones clásicas como el Malbec, la carta está pensada para ampliar el horizonte del maridaje con vinos menos convencionales en la escena local.

El menú de Han cambia regularmente, siguiendo la estacionalidad de los productos y la narrativa que el equipo de cocina quiere contar. 

Desde su apertura, la propuesta se ha estructurado en capítulos, comenzando con "Introducción", una primera aproximación a su filosofía, y evolucionando hacia "Capítulo 1: Obangsaek", inspirado en los cinco colores tradicionales de la cultura coreana: rojo, negro, azul, blanco y amarillo.

Los comensales reciben un glosario de términos coreanos en lugar de un menú detallado, fomentando la sorpresa y el descubrimiento. Al finalizar la experiencia, se entrega una carta con los platos degustados y sus ingredientes principales, cerrando el círculo de la experiencia gastronómica.

CÓMO ES EL ESPACIO

El espacio de Han es una extensión de su propuesta culinaria. Una pesada puerta conduce a algún lugar, como si fuera un búnker. Diseñado como un refugio para los sentidos, el lugar combina materiales como madera, piedra negra y hormigón, evocando un ambiente introspectivo que honra las tradiciones coreanas.

En su ancha barra en forma de U, los 20 comensales son testigos de la creación del arte culinario en tiempo real, donde cada detalle cuenta una historia. La vajilla, especialmente diseñada para cada paso, transforma cada plato en una escultura que no solo deleita el paladar, sino también la vista.

El diseño del restaurante refuerza la experiencia sensorial. La entrada, enigmática, da paso a un túnel metálico que conduce a un salón de techos altos, donde la barra y la cocina son el centro de atención. La disposición del mobiliario permite una interacción cercana entre cocineros y comensales, mientras que la iluminación tenue y los detalles en materiales oscuros aportan un aire de misterio. Elementos como un hanbok gigante (vestimenta tradicional coreana) aparece colgado en una pared y un jardín vertical completan la propuesta estética.

QUIÉN ES PABLO PARK

Nacido en La Plata, Pablo Park proviene de una familia de inmigrantes coreanos y encontró en la cocina su verdadera pasión tras haber iniciado estudios de Arquitectura. Su formación se desarrolló entre Buenos Aires, Seúl, China, Canadá y los Estados Unidos, acumulando experiencia en restaurantes de renombre y participando en múltiples aperturas.

De regreso en la Argentina fundó Kyopo, un concepto más casual con influencias coreanas, mientras trabajaba en la gestación de Han.

"Este proyecto es el resultado de años de aprendizaje y evolución", afirma el chef.: "Han no es solo un restaurante, sino una forma de compartir la esencia de la cocina coreana desde una perspectiva que la enriquezca y la proyecte hacia el futuro".

Han - Korean Fine Dining Experience . Vera 966, Villa Crespo. Horarios: martes a sábados, de 19:00 a 00:00. Reservas vía WhatsApp: +54 9 11 2250 4459 e ingresando en han.meitre.com (con reserva exclusivamente). IG: @han.restaurante

Más de Gastronomía
Novedades en La Casona de Belgrano
Gastronomía

Novedades en La Casona de Belgrano

Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.
¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?
Gastronomía

¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?

La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.
Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana
Gastronomía

Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana

En Buenos Aires, y con un eco que llega hasta Miami, la pasta encuentra en esta fecha un escenario ideal para reafirmar su presencia en las mesas argentinas. Entre clásicos consagrados y nuevas propuestas, diferentes restaurantes celebran este símbolo de la cocina italiana con platos que mezclan tradición, producto local y la mirada personal de cada casa.