El calendario de "Sueño Verde - Vegetales y hierbas" se presenta todos los años en el mes de diciembre, siempre con un concepto y estética diferente, por lo que ya es un clásico muy esperado por los clientes, cocineros y amigos de estos productos.
La edición 2025 tiene como título "Comé más vegetales, comé más Sueño Verde" y está protagonizada por las ilustraciones de productos y tipografías diseñadas por el artista visual Ezequiel Albanell, junto con Agustín Benito y Pablo Maseda, fundadores de la empresa.
La página de cada mesa está dedicada a un vegetal (tomates cherry, remolacha, espinaca, etcétera), incluye información sobre algunas de sus propiedades y sobre su impacto positivo en la salud cuando se lo incluye en la alimentación cotidiana.
Sueño Verde se dedica desde 1993 a producir alimentos y vegetales de calidad, y a que lleguen lo más frescos posibles a tu mesa. Para esto, a través de los años desarrolló múltiples puntos de venta en dietéticas, supermercados e incluso la tienda online para que la alternativa de comer vegetales con trazabilidad y producidos sustentablemente sea una realidad.
La empresa cuenta con una red de campos productivos en 10 regiones del país y abastece no sólo a las cadenas más importantes, sino también a los restaurantes más exclusivos.
La creación de soluciones como los vegetales lavados y listos para consumir, las mezclas de ensaladas y los alimentos cocidos al vacío, son una clave fundamental que Sueño Verde pensó para facilitar la incorporación de estos productos en la cocina de todos los días, incluso cuando no hay tiempo para prepararlos.
El calendario, para colgar, tiene una medida de 30 x 42 centímetros. Se puede conseguir de regalo con la compra de la Caja Fiestas XL en www.sueñoverde.com.ar, hasta el 31 de diciembre de 2024. ó hasta agotar stock de 100 unidades (lo que ocurra primero). También está a la venta por separado.
La ciudad será sede, los días 15 y 16 de noviembre, de Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC), un evento de alcance global que reunirá a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra de todo el mundo. Este certamen tiene como objetivo premiar a los aceites de oliva de mayor calidad, y destacar la excelencia de este producto en una de las capitales gastronómicas más reconocidas internacionalmente.
El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil se realizará durante el 8 y 9 de noviembre, y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.
ACÁ - La Carta Argentina lanzó oficialmente su comunidad federal en el Restaurante Maro Costanera. Una forma para que la gente sepa quiénes están detrás de los que consume.