De la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distinción al Restaurante Armenia por sus 40 años de trayectoria

Viernes, 13 de diciembre de 2024

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconoció al Restaurant Armenia, con una placa conmemorativa por sus 40 años de trayectoria. Este homenaje destaca "su rol como uno de los íconos gastronómicos más representativos de la tradición armenia en la ciudad y su incansable labor como embajador de la identidad y la memoria del pueblo armenio".

Desde su fundación en 1984, este restaurante no solo ha ofrecido a sus comensales una experiencia culinaria auténtica, con platos tradicionales que reflejan la riqueza de una de las cocinas más antiguas del mundo, sino que también representa un espacio de encuentro y reivindicación cultural. Con sus sabores, historia y hospitalidad, se ha convertido en un punto de referencia tanto para la comunidad armenia como para la sociedad argentina en general.

La distinción subraya el impacto histórico y social del restaurante, un espacio que ha recibido a jefes de Estado, patriarcas de la Iglesia Armenia (una de las cuatro presentes en Jerusalén), embajadores, ministros, legisladores, intelectuales y figuras destacadas del deporte y el espectáculo.

Su aporte no se limita a la gastronomía, sino que abarca la defensa de la memoria histórica, sobre todo del genocidio cometido por los turcos y actualmente por Azerbaiyán, así como el fortalecimiento del legado armenio en la Ciudad de Buenos Aires.

Eduardo Costanian y Pablo Kendikian, copropietarios del restaurante, destacaron la importancia de este reconocimiento y reafirmaron su compromiso con la transmisión de las costumbres armenias a través de su labor diaria.

"En este restaurante somos militantes de la causa armenia", expresó Costanian (para todos "Costa"), mientras que Kendikian subrayó que este reconocimiento también honra la valiosa herencia que representa.

El recorrido gastronómico comienza con entradas tradicionales como tabbule, hummus, mutabel, hojas de parra rellenas, queso armenio, bastermá y ensaladas griegas, que capturan la esencia de la cocina armenia y mediterránea.

Entre los platos fuertes, sobresalen el kebab y el kefte, preparados con carne picada condimentada con cebolla, perejil y especias orientales, y el shish, un brochette de carne marinada con especias, tomates, morrones y cebollas. Cada bocado invita a descubrir la riqueza de los sabores armenios.

Para el cierre, el restaurante ofrece postres emblemáticos como el baklava, relleno de nueces y bañado en almíbar casero, y el lojmá (buñuelos acompañados de helado).

Una adecuada selección de vinos de bodegas nacionales e importados, junto con bebidas típicas como el anís, aseguran el maridaje complementando una experiencia culinaria de excelencia.

https://www.instagram.com/restaurant.armenia/

https://armeniarestaurant.com.ar/

Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.