Huarique peruano en Villa Crespo

Un "Ajicito Porteño" bien picantito

Viernes, 29 de noviembre de 2024

Un simpático y pequeño huarique de Villa Crespo, donde te ofrecen comida peruana, rica y sabrosa, a precio muy generoso. Se llama Ajicito Porteño, pero te ponen el picantito que vos quieras.

Ajicito Porteño - Dirección: Avenida Juan B. Justo 3447 Villa Crespo. Teléfono: 011 2009 4563 - WhatsApp: 11 6188 2441. Horarios: de jueves a martes de 12:00 a 23:00. IG: @ajicitoporteno - E-mail: ajicitoporteno24@gmail

Hace bastante tiempo que el amigo Juan Prota (como figura en las redes), algo así como el sommelier más afín al estilo de Fondo de Olla ©, nos venía insistiendo que conociéramos Ajicito Porteño. De no ser por su recomendación, seguramente hubiera pasado inadvertido para alguien que transite por la Avenida Juan B. Justo a la altura de Rojas, pleno barrio de Villa Crespo y siga de largo.

Como todo huarique (lo que para los peruanos es nuestro bodegón, o fonda como se le llamaba antes a este tipo de lugares), en Ajicito te ofrecen platos ricos, exuberantes en cuanto a su tamaño, sazonados a gusto y piacere, con precios muy acomodados a todo tipo de bolsillo, sin lujos ni sofisticaciones.

El huarique es así, austero, familiar, clásico en sus preparaciones y atendido por peruanos que llevan la gastronomía en la sangre.

Para empezar, cómo sustraernos a la tentación de una causa, en este caso no la tradicional limeña de pollo, sino la de atún. Puede ser una entrada fácilmente compartible por tres comensales (con Prota éramos dos y así la cantidad estuvo mucho mejor).

En este rubro, uno también puede pedir los clásicos anticuchos de corazón, o su versión de mollejas; papas a la huancaína y porciones de papas, arroz y de maíz cancha.

Luego se puede entrar de lleno a los "Platos Criollos", donde no faltan el arroz con pollo; ají de gallina; tallarines verdes con bistec o con pollo frito; fettuccine a la huancaína; seco de cordero, entre otros.

En la carta también figuran los "Platos Chifa", como el arroz chaufa de pollo o de carne, o también combinado; el tradicional "Aeropuerto"; tallarín chifa de pollo o carne, o mixto, entre otras opciones.

Asimismo, están los infaltables pescados, presentes como chicharrón de pesca del día o de calamar; mero frito o a lo macho; escabeche o pescado a la chorrillana.

Optamos como plato fuerte por el picante de mariscos, con abundante cantidad de calamares, langostinos y mejillones, acompañado de su arroz.

Otro capítulo de la carta son las "Fuentes Familiares", como ceviche mixto o de pescado; jalea familiar mixta; arroz con mariscos, y chicharrón de calamar. Y para completar el ceviche de pescado, que elegimos como final de almuerzo, en este caso de gatuzo y con un picor bastante más fuerte que lo habitual para el gusto argento.

Otras opciones son el dúo marino de pescados y mariscos; leche de tigre; parihuela de pescado y mixtura de mariscos, o de mero; y sudado de mero.

Los postres son clásicos peruanos, para amantes de lo muy dulce: tres leches, suspiro limeño o cheesecake de maracuyá.

Si buscás comer bien y mucho, lejos de cualquier sofisticación y que el bolsillo no te duela, éste es sin dudas el lugar. El picor del ajicito lo ponés vos.

Más de Restaurantes
Winston Club: alta cocina en el living
Restaurantes

Winston Club: alta cocina en el living

Un nuevo menú de pasos (el de octubre), creado por el chef Jonás Alba, y el souschef Jeremías Casino, para disfrutar en un espacio único, un living que atesora objetos antiguos y frases geniales de Churchill. Hay que seguir, mes a mes, las creaciones culinarias que nos brinda Winston Club, un lugar sorprendente alejado de los ruidos y las luces de los lobistas de las guías mediáticas y cada vez más descoloridas.
El Bodegón del Dogo Argentino
Restaurantes

El Bodegón del Dogo Argentino

Sus dueños, que también lo son de la "casa de fuegos" Hierro, Francisco Giambirtone y Santiago Lambardi, en sociedad con los hermanos Diego y Gustavo Batica, definen al lugar como un "bodegón neofolk". Dicho de otro modo, un bodegón de cocina porteña moderno, vigilado por la atenta mirada de las imágenes de un Dogo Argentino, el perro que nos representa.

Y va la tercera de Barra Chalaca
Restaurantes

Y va la tercera de Barra Chalaca

Barra Chalaca, uno de los reconocidos conceptos gastronómicos del Grupo Acurio, inauguró su tercer local en Buenos Aires. Esta apertura forma parte del plan de expansión de la marca, que ya cuenta con otros dos locales, uno de ellos en otro sector de barrio de Palermo y el otro en Belgrano. ¿Sus virtudes?: una cocina generosa, exuberante, sabrosa y amable al bolsillo.