Haiku Sushi participará con diversos platos de la 6ª edición de la GastroJapo, más conocida como Gastrojapo Food Week, un festival que difunde la cultura japonesa a través de la gastronomía.
Desde su apertura en 1997, en el barrio porteño de Belgrano, Haiku Sushi es un restaurante que cimienta sus bases en la tradición japonesa y se convirtió rápidamente en referente de esta gastronomía.
El restaurante creado por Quique Yafuso participa nuevamente con diversos platos en la 6ª edición de la GastroJapo,un festival que difunde la cultura japonesa a través de la gastronomía.
Más de 40 restaurantes ofrecen platos fuera de sus cartas, reversionan platos tradicionales, realizan pop ups con distintos chefs y hacen importantes promociones en sus establecimientos. Este año, se celebra en Buenos Aires del 2 al 8 de octubre.
En esta edición, Haiku estáofreciendo tres variedades de onigiri, un bollo de arroz blanco con distintos rellenos, envueltos en un trozo de alga nori crocante. Quique Yafuso cuenta que, generalmente en Japón, se suele ver a los onigiri en los típicos obento, que son las viandas tradicionales que se preparan para llevar al trabajo, al colegio o de picnic.
Estos onigiris están disponibles en tres variedades: miso, panceta y verdeo; miso, portobellos y nira; tartar de salmón o trucha patagónica.
También se ofrece sopa miso, tsukemono, harumaki y gyozas. Cada plato cuesta $ 15.000 (no incluye bebidas). Para beber, Haiku ofrece el tradicional sake, vinos por copa y botellas de su cava, así como cervezas y espumantes. Para cerrar la velada, la carta de postres tiene tres opciones: cheesecake, crème brûlée y key lime pie.
Dirección:Roosevelt 1806, casi esquina 11 de septiembre. Teléfono: 011 3387 0977. Horarios: martes a domingos de 19:00 a 00:00. IG: @sushihaiku.ar
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.