La cadena de sándwiches de miga "La Fábrica", cuyos locales se han diseminado por los barrios porteños y el GBA, ha logrado que este producto típicamente rioplatense (los hay también en Uruguay), estén al alcance de una mayor cantidad de público. Hasta entonces, se los consideraba solamente un producto de "lujo". En 2019 crearon "La Popular" y el año pasado, "Horneados".
Más argentinos que el dulce de leche, los sándwiches de miga siguen siendo en algunos lugares artículos de "lujo". Por su alto valor, claro está. Días pasados nos tocó vivirlo en carne propia.
En una reconocida y vieja panadería del barrio de Belgrano, pedimos uno de atún y otro de roquefort (queso azul, obviamente) y jamón cocido. La vendedora nos dijo: "mire que el de atún cuesta $ 3.500". Casi el doble que el otro y que la mayoría de las otras variedades que tenían.
Hay pocos platos en la gastronomía argentina que podamos considerar 100% nuestros: el Revuelto Gramajo, la milanesa napolitana, los panqueques de manzana caramelizados al rhum; y los sándwiches de miga por supuesto, son las excepciones.
Es que en el único lugar fuera de nuestras fronteras en el que los hemos visto, es en Montevideo. Precisamente, en el Mercado del Puerto, está Roldós, donde te los preparan al momento y a la vista del cliente, incluyendo sabores poco usuales.
Pero volvamos a nuestro territorio. En tiempos de crisis como los que vivimos recurrentemente, el consumo baja y, sobre todo, en este tipo de producto, hay que ingeniárselas para que el consumo decaiga lo menos posible y que no se pierdan las tradiciones gastronómicas.
Sino que lo diga la carne vacuna, porque si bien somos un país carnívoro el consumo per cápita ha bajado como consecuencia de la falta de dinero de la gente.
Por eso no deja de llamar la atención que cada vez vemos más locales de La Fábrica, la cadena "sanguchera" que ha transformado al producto argento en "Popular".
Y lo ponemos con mayúscula, porque justamente "La Popular" es la segunda marca creada por los mismos dueños, a fines de 2019, para hacer que sus productos -además pastelería, medialunas, entre otros-, estén al alcance de sus clientes.
De hecho, La Fábrica nació como pastelería y luego anexó la parte de sándwiches, que hoy representan el 60% de las ventas. Y ahora también agregaron los de milanesa.
La empresa fue creada en 1994, y cuentan hoy con 33 locales entre propios y franquiciados, desde Zárate a La Plata. A ellos se sumarán otros en Recoleta, San Isidro, Caballito, Olivos, Flores y Quilmes.
Horneados es un nuevo concepto que comenzó en Monte Castro el año pasado, destinado a tartas y empanadas.
Los 10 millones de triples de miga que venden al año, son un claro ejemplo de que el público le ha dado su visto bueno a esta manera popular de comercializar los típicos sándwiches argentinos.
Con la llegada del mes de agosto, entró en vigencia la carta invernal de Mercado de Liniers. Nuevos platos creados por el chef Dante Liporace, con una excelente relación precio calidad. Además, ahora se indican las opciones para celíacos y los platos que se adaptan para vegetarianos.
Regresa el evento que propone vivir el domingo de una manera distinta, con un almuerzo especial y música en el restaurante de la Costanera Norte. Con Bodegas Salentein como sponsor principal.
Barra Chalaca, la barra cebichera del Grupo Acurio, está a punto de expandir su exitosa presencia en Buenos Aires con la apertura de una tercera sucursal, la segunda en el barrio de Palermo.