CÓMO CREAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Emplatame esa Palta

Miércoles, 17 de julio de 2024

Marcos Aldazabal es un emprendedor gastronómico que aprovechó la pandemia para crear un negocio innovador, que luego se convirtió en dos franquicias exitosas: Palta y Emplatame. Y ahora ya cuenta con otra marca: Irune. Acá nos cuenta su historia.

En 2020, en plena pandemia de COVID, Marcos Aldazabal -cuando otros pensaban en cómo seguir o si cerrar su negocio- decidió apostar a una propuesta innovadora. Así nació Emplatame, basándose en la comercialización de alimentos listos para cocinar.

Emplatame llevó entonces la cadena de restaurantes Somos Palta -que ya tenía casi una década funcionando-, a los hogares de sus clientes durante la emergencia sanitaria.

Su creador cuenta que Emplatame desarrolló su estrategia con la técnica de cocción sous vide, para que cada plato tuviera calidad y facilidad de preparación para los clientes.

Dado el buen recibimiento que tuvo la propuesta, la marca se convirtió en franquicia con locales desde 40 m2, con un contrato de 5 años para los que decidieran invertir inicialmente 21.000 dólares. La facturación anual promedio prevista, ronda los $ 70.000.000.

Finalizada la pandemia, Aldazabal creó Palta, un concepto gastronómico pensado para clientes que suelen realizar encuentros de trabajo, comidas de grupos de amigos y salidas familiares, es decir  lugares donde comer de manera sencilla y cómoda.

Palta cuenta con seis locales propios: Nordelta (Euskal Herria Plaza y Remeros Plaza); Pacheco (TOM y Arena Golf); Pilar (Parque Austral); y Escobar (Temaiken). Además, ya tienen su primera franquicia (Arcos, en Belgrano). Todos abren de 08:00 a 22:00.

Por otra parte, están en obra próximas franquicias en Palermo y San Isidro, y algunas más en otras localidades.

En tanto que Emplatame posee dos locales en CABA (Rodríguez Peña y Juncal, y Pueyrredón y Arenales). La sede de Juramento se mudó a Ramos Mejía.

Irune, la tercera marca del grupo, ya consolidó su propuesta en Temaikén y están trabajando en su estandarización y manuales de marca.

MOMENTO PALTA

La carta de Palta se agrupa en opciones de sándwiches; ensaladas y tartas; menús del día (a precio muy accesible); cocina gourmet (carnes, aves, pescados, pastas, platos vegetarianos, guarniciones y postres).

Hay también un Brunch Palta, que incluye dos cafés, huevos revueltos, tostadas con queso crema y mermelada, pan árabe de jamón y queso, scon dulce, alfajorcito o medialuna, yogur con frutas, crumble a elección y jugo de naranjas o limonada.

Durante los horarios que están fuera de almuerzos y cenas, hay opciones de tortas, cosas dulces y cafetería. 

Los locales también cuentan con barra, para disfrutar de aperitivos y tragos, además de una selección de vinos y espumantes de la Bodega Catena Zapata.

Para ver el menú completo y obtener más información, ingresar en la web: www.somosplata.com o bien el IG @somospalta.

Y en el caso de Emplatame, ver: www.emplatame y en el IG @somosemplatame

Más de Gastronomía
Mallmann lo hizo de nuevo
Gastronomía

Mallmann lo hizo de nuevo

El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.
Fête de la Révolution Française en La Petanque
Gastronomía

Fête de la Révolution Française en La Petanque

En La Brasserie Petanque, la Revolución Francesa se festeja con todo. Este año, el sábado 12, el domingo 13 y el lunes 14 de julio, habrá un menú especial con vinos de la Bodega Escorihuela Gascón y agua Perrier.
Mitingu, un "encuentro" a la japonesa
Gastronomía

Mitingu, un "encuentro" a la japonesa

En el barrio de Núñez, a metros de la Avenida Libertador, se encuentra este innovador espacio que se especializa en tres ítems principales: onigiris, sandos y café de especialidad. Un concepto novedoso creado por su dueño, Axel Meunier, junto a la artista Martina Quesada y el chef Segundo Farrell.