UNA PIZZA DIFERENTE EN EL PASAJE ECHEVERRÍA

Subite al Pony

Jueves, 13 de junio de 2024

La pizzería de Valentín Grimaldi y Sebastián La Hera es uno de los locales más visitados del Pasaje Echeverría, donde se puede comer al paso, frente a la Estación Belgrano C del Ferrocarril Mitre. Pionero en utilizar masa madre, ahora también Valentín lo es al utilizar la Harina 00 de Chacabuco, única con esas características en el mercado (como en Italia).

Ya nos hemos referido a la harina especial que produce Chacabuco, para la elaboración de pizzas. Ni más ni menos que la doppio zero con la que los italianos elaboran sí o sí sus masas: https://www.fondodeolla.com/nota/18899-llego-la-primera-harina-doppio-zero-argentina/

Valentín Grimaldi, creador de Pony, junto su socio Sebastián La Hera, son pioneros en el uso de masa madre para hacer pizza, y hoy sigue apostando a la innovación al amasar con Harina 00 de Chacabuco. Una gran novedad del molino que tiene su planta en la localidad de mismo nombre, en el noroeste bonaerense.

Pony Pizza está ubicado en el Pasaje Echeverría, aun desde antes de que se hiciera esa magnífica obra del ferrocarril sobre nivel, que le dio otra cara y renovó al barrio totalmente. También ahí fue el pionero de este pasaje que va desde Echeverría hasta Juramento.

En esa cuadra hay locales para comer al paso y, en lo que a Pony se refiere, cuentan con mesas altas y sillas para poder disfrutar de las pizzas cómodamente, aun cuando hay gente que por costumbre prefiere comer sentada en los canteros ubicados enfrente, sobre el mismo pasaje.

Antes que nada, hay que decir que la relación precio calidad es muy buena. Las diferentes opciones pueden leerse el frente del local. Los precios parten de $ 8.000 la unidad (junio de 2024).

Las variedades más simples son la "Muzza" (mozzarella gratinada, salsa de tomates orgánicos, pesto ligero y orégano); "Fuga" con mozzarella, cebolla, queso sardo y orégano), y "Verdu", que al queso y la cebolla le agregan kale y pimienta de colores.

Para probar y conociendo la debilidad del chef por el pesto (algo que compartimos, porque nos viene desde los genes genoveses), decidimos pedir la "Pappa", que lleva mozzarella gratinada, queso sardo, papa en láminas, orégano y por supuesto mucho pesto.

Otras opciones son la "Azul" (mozzarella, sardo, reducción de aceto, queso azul y nueces; "Fungi" así sin h (mozzarella, salsa de tomates, hongos de estación y gremolata ligera; "PP.Roni" (igual que la anterior, pero con peperoni en lugar de hongos), y "Nappo" (mozzarella, salsa de tomates, chutney de tomates orgánicos y orégano).

Por último, Fu.Gaz es la versión de Pony de la fugazzetta rellena, que sale cuadrada, al molde y para compartir. Y el fainá está hecho en un 100% con harina de garbanzo, también cuadrada y compartible.

La casa también da la opción de pizzas sin proteínas animales, reemplazando el queso por un símil vegetal.

Hay que probar las pizzas de masa madre hechas con Harina 00 de Chacabuco, son diferentes y ricas. Y si es con pesto, mucho mejor aún.

Pony Pizza es un "Pequeño y Potente Puesto de Pizza". Queda en el Pasaje Echeverría 1677, Local 15, Estación Belgrano C del Ferrocarril Mitre. Abre de martes a viernes de 19:00 a 24:00, y sábados y domingos de 13:00 a 24:00.

Más de Gastronomía
La humildad de un grande, la soberbia de los mediocres
Gastronomía

La humildad de un grande, la soberbia de los mediocres

Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Menú N° 39 en Winston Club
Gastronomía

Menú N° 39 en Winston Club

Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
"La Huella de las Valientes" en Berria by Sagardi
Gastronomía

"La Huella de las Valientes" en Berria by Sagardi

El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.