Celebrando el Día Internacional de la Cocina Italiana

La caponata de Italpast

Viernes, 10 de mayo de 2024

El sábado 18 de mayo, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Cocina Italiana, tanto en Italpast Campana como en Italpast La Reserva se ofrecerá a los comensales el plato elegido este año por los organizadores: caponata siciliana.

IDIC, sigla en inglés del Día Internacional de la Cocina Italiana, comenzó a festejarse en el año 2008 dentro de itchefs (GVCI), una red de cocineros, restauradores y profesionales culinarios "para proteger los derechos de los consumidores, exigir una cocina italiana auténtica y de calidad, así como sostener los principios básicos sin renunciar a la innovación".

Este año, IDIC eligió como plato a la caponata siciliana, definida por Ariana Colatti como "escurridiza, impulsiva como la cadena de volcanes femeninos que inquietan a Sicilia".

Dicen que hay 37 variedades en toda la isla, sobre todo las más conocidas como las de Catania, Palermo, Trapani y Ragusa.

Un plato que, en definitiva, haría emocionar al propio Comisario Montalbano, la serie basada en las historias de Andrea Camilleri, filmada precisamente en la zona de Ragusa.

El plato tendrá el próximo 18 de mayo miles y miles de versiones en todo el mundo. En nuestro país, Italpast dirá presente en sus dos restaurantes, el tradicional de Campana, como el de La Reserva.

En el primero, Pietro Picciau ofrecerá su versión a quienes concurran al tradicional ristorante de "delizie italiane".

Por su parte, Luciano Picciau hará lo propio en Italpast La Reserva. Luciano, que a su capacitación en Londres también sumó experiencia en el sur de Italia (Capri) con Lello Sorrentino, también incluirá la caponata siciliana en el menú del día.

Según la ortodoxia culinaria italiana, una caponata debe llevar estos ingredientes: 2 berenjenas; 8 aceitunas negras y 8 verdes descarozadas; 5ª gramos de piñones tostados a 180° C durante ocho minutos; una cebolla morada picada; 2 corazones y hojas de apio cortados en cubitos, un hinojo grande también en cubitos; 3 tomates Datterini en cubitos; 100 gramos de pasas de uva; sal Maldon; 40 gramos de azúcar; 40 ml de vinagre de vino tinto; pimienta y aceite de oliva extravirgen.

Los piñones son muy difíciles de conseguir en nuestro mercado, pero podrían ser reemplazados por nueces; los tomates por lo que estén disponibles en el mercado y la sal Maldon por alguna variante local de calidad.

Italpast queda Dellepiane 1050 Campana, provincia de Buenos Aires. Teléfono: 03489 43-0433. Reservas: italpastdeli.com.ar

Italpast La Reserva Cardales, Ruta Panamericana Km. 61, Los Cardales, provincia de Buenos Aires. Teléfono: 03489 657680 y 217968. IG: italpast_la_reserva

Más de Gastronomía
Suipacha, ciudad gourmet
Gastronomía

Suipacha, ciudad gourmet

Muy pronto llega "Suipacha Gourmet", un evento que reúne a productores, Pymes, empresas y amantes de la gastronomía en un mismo lugar. Se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre.
El piano de Homero
Gastronomía

El piano de Homero

Buenos Aires suma una nueva propuesta nocturna con la llegada de Homero, el primer piano barra de la ciudad: un espacio único que fusiona música en vivo y participación del público. La propuesta gastronómica está a cargo de Rodrigo Castilla (Restaurante Las Pizarras) incluye tapas y coctelería clásica y de autor.
La Feria Francesa recibe a la primavera
Gastronomía

La Feria Francesa recibe a la primavera

La Feria Francesa celebra la primavera y festeja las jornadas europeas del Patrimonio, junto a la Embajada de Francia en Buenos Aires. El 27 y 28 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para albergar una nueva edición de la Feria Francesa, el evento que reúne lo mejor de la cultura y la gastronomía gala. La cita será en Plaza Cataluña -frente a la Embajada de Francia- de 11:00 a 18:30, con entrada libre y gratuita.