LO NUEVO DE PEÑÓN DEL ÁGUILA

Errante, Gosedera, Isabella y LIT

Lunes, 22 de abril de 2024

Comprometido con su espíritu innovador, Peñón del Águila continúa proponiendo ideas y productos que enriquecen nuestra experiencia de beber. Es por eso que Gin Errante, cerveza Gosedera, Isabella vermú con soda y cerveza LIT llegan a los bares para sumarse a las nuevas tendencias de consumo.

Los inicios de Peñón del Águila se remontan al 2016, cuando abrieron una fábrica de cerveza en Malagueño (Córdoba). Ocho años después, cuentan con más de 12 bares en todo el país, dos marcas de cerveza con más de 14 estilos, una marca de gin y otra de vermú.

En 2020, en medio de la pandemia por el Coronavirus, desde Peñón abrieron su paraguas de marcas y crearon Maleficio Gin, un destilado en cuatro versiones: Honey, Sunset, Dry y Pink.

Ante el gran consumo, y para salirse del gin tradicional de corte y llegar a las barras posicionados entre los destilados premium, nació Errante, un dry gin elaborado con ingredientes de los cuatro puntos cardinales de la Argentina: muña muña del Norte, cítricos del Litoral, uva Malbec de Mendoza, agua de las Sierras de Córdoba y enebro salvaje de la Patagonia.

Contiene también más de ocho botánicos especialmente seleccionados y una botella con una etiqueta negra y dorada, que definen la calidad del contenido.

Además, lanzaron en colaboración con Cerveza Artesana de Chubut una bebida innovadora llamada Gosedera, una gose (la cerveza salada) con salicornia y quinotos.

La salicornia (una suculenta que crece en el mar) fue cosechada especialmente para esta cerveza y, su sabor salado que se conjuga con la acidez de los quinotos y el perfil limonado y especiado del coriandro, producen una explosión de sabores en la boca. Se trata de un in and out con cantidades limitadas, que puede encontrarse por lata.

Otra novedad es el inicio de la distribución en sus bares de LIT, una marca de cerveza joven creada en el año 2020 que hasta el momento solo se encontraba disponible en lata.

Bajo el lema de "LITeralmente cerveza", juntaron lo mejor de las cervezas industriales con la calidad de las artesanales, lo cual resultó en un producto ligero y fácil de tomar, sin aditivos ni conservantes.

Por último, Isabella Vermú (con soda), se distribuye actualmente en barriles de 50 litros en formato listo para beber. Se trata de un vermú fresco y frutado, característica de la uva Isabella (también conocida como chinche o frambua) que fue elaborado íntegramente en la planta de Peñón del Águila en Córdoba, desde donde se comercializa a todo el país, incluidos los bares de la marca.

Estos cuatro productos se sumaron a la cadena de bares en abril, con el fin de seguir las tendencias de consumo

Instagram: @penoncerveza Web: https://penondelaguila.com.ar/

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.