Martinelli Caffé abrió su quinto local en Núñez

Pasticceria veramente italiana

Lunes, 19 de febrero de 2024

No estaba equivocado el multifacético Carlo Contini, cuando ideó Martinelli Caffè a imagen y semejanza de lo que podemos encontrar en Italia. En efecto, no había por estos lares un lugar que rindiera tributo a la vera pasticceria italiana, donde además se sirve el café espresso perfecto (Segafredo). La parte salada incluye la famosa piadina romagnola y los sándwiches de focaccia de varios sabores, y voluminosas picadas con productos mayormente locales, pero al estilo italiano.

Martinelli - Dirección: Iberá 2484, Núñez. Otros locales: Malabia 1779, Palermo; Conde 1001, Colegiales; Avenida Dr. Honorio Pueyrredón 874, Caballito, y Tres Sargentos 342, Mercado de los Carruajes. Horarios: lunes a sábados de 7:30 a 20:30. Web: https://martinellicaffe.com.ar/ - Instagram: @martinellicaffe

El local de Núñez, a pasos de la Avenida Cabildo, es algo más amplio que el que habíamos conocido a fines del año pasado en Colegiales. Pero no tanto como para que el lugar pierda su estilo. Y la propuesta es análoga a los otros cuatro locales de la cadena, que ya se han instalado en otros tantos barrios porteños incluyendo el Mercado de los Carruajes en Catalinas Norte.

En este caso particular de Núñez, se ha incorporado una ventana en su fachada, para quienes deseen "pedir al paso" y degustar de sus preparaciones en cualquier lugar, incluyendo la vereda.

El protagonismo en Martinelli lo tiene obviamente la pasticceria, con todas las variantes existentes, así como una completa oferta de café de estilo italiano, aportado por la marca más reconocida en su país de origen: Segafredo, presente desde hace muchos años en nuestro país.

Algunas alternativas, además de los espresso, macchiato, americano descafeinado y cappuccino, son el Siciliano (espresso, helado de pistacho, crema batida y pistachos picados); el Torinese (espresso, helado de sabayón, crema batida, cacao y avellana), y el Nutellino (espresso, helado de Nutella, crema batida y Nutella). Tampoco falta el clásico affogato con helado en varios sabores (sabayón, por ejemplo).

Para acompañar, se puede optar por pastelería de distintas regiones de Italia, que rotan según la estación. Por ejemplo, la torta Caprese compuesta por bizcocho de chocolate, almendras y helado de vainilla; la tradicional sfogliatella tradición napolitana con relleno de crema pastelera; cannoncini rellenos con pistacho, Nutella, pastelera o dulce de leche, entre otras opciones.

Elegimos una zeppolla di San Giuseppe, de la región de Campania, rellena con crema de pistacho y láminas de pistachos (la otra versión es de pastelera y almendras picadas). Por supuesto que la acompañamos por un ristretto perfectamente servido como en Italia.

No faltan tampoco los cannoli siciliani, rellenos con crema de ricota, que se ofrecen en su versión clásica con chips de chocolate, naranjas y cacao, aunque también con crema de pistachos, pastelera o Nutella. Y los cornetti en cuatro versiones dulces incluyendo la tradicional, más uno salado de jamón y queso.

Si el plan es probar un poco de todo, tienen un brunch muy completo, ideal para compartir entre dos personas, que incluye jugos, café, focaccia, selección de fiambres y quesos, aceitunas, mix de verdes, tostadas con dips, huevos revueltos con tomate y albahaca, porción de torta y mezzaluna.

Otra alternativa muy interesante son los combos de la casa, que incluyen una infusión y alguna preparación dulce o salada, entre los que destacan el Napoletano (capuccino y sfogliatella), el Mozzafiato (café con leche y tostado de jamón y queso) y el Fitness (café con leche de almendras, yogur natural con granola, miel orgánica y frutas).

Previo a la zepolla, no podíamos menos que probar una piadina romagnola de gorgonzola y una focaccia di Parma con prosciutto crudo. En total hay cinco opciones de piadina y cuatro de focaccia.

Además, hay ensaladas frescas, pizzas y para compartir, como se dijo, las picadas que se componen de jamón crudo, mortadela con pistachos, salame de Tandil, bocconcini, queso brie, queso azul, alcauciles y aceitunas marinadas, acompañadas con focaccia y dips.

La propuesta se complementa con su auténtico gelato, elaborado con una receta tradicional italiana y distinguido por contener menor cantidad de grasa y aire, lo que hace que sea mucho más suave y cremoso.

Ofrecen 12 sabores, incluyendo opciones sin TACC. Se pueden pedir en conos, en copas de diferentes tamaños y un detalle llamativo es que los sirven en forma de flor. Algunos sabores son pistacho, Nutella, frutos patagónicos, coco con dulce de leche, sabayón o lima, naranja y menta. Pedir un affogato, también es una muy buena opción.

Martinelli Caffé nos ofrece la posibilidad de degustar pasticceria sin necesidad de viajar a Italia. Los precios son moderados, lo que hace aún más tentadora su propuesta. Es cuestión de elegir el local más cercano a tu casa y disfrutar a pleno.

Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.