A PURO FUEGO EN MAR DEL PLATA

Con toda la Furia

Miércoles, 14 de febrero de 2024

Mar y Pampa. Ninguna ciudad como Mar del Plata para conjugar estratégicamente dos tesoros gastronómicos de nuestro país: el mar con toda su riqueza ictícola y el campo con la mejor ganadería del planeta, la de la Pampa húmeda y sus carnes de extrema calidad. Por ello, Furia (Puro Fuego), aúna la sapiencia "marítima" de Patricio Negro (Sarasanegro) y la "carnívora" de Leonardo Perales (Perales). Un restó & Rooftop con tres espacios bien diferenciados: Salón Agua, Terraza Aire y Sala Fuego. El cuarto elemento, Tierra, lo encontramos en la cocina.

Furia Puro Fuego - Dirección: Rawson 1457 Piso 9 Mar del Plata. Teléfono: + 54 9 223 683 5329. Horarios: lunes a sábados de 19:00 a 1:00 AM. Reservas: Woki. IG: @furiapurofuego. Mail: info@furia.com.ar

Sarasa, Negro y Perales son tres apellidos conocidos y ligados estrechamente a la gastronomía marplatense. Los dos primeros son Fernanda Sarasa y Patricio Negro, que desde hace años vienen haciendo ruido con su restaurante que es referente de la mejor cocina en la ciudad más importante de nuestro extenso litoral marítimo.

El tercero en cuestión es Leonardo Perales, cuya familia regentea la parrilla que lleva el apellido de sus creadores, famoso por su lechón a las brasas desde el año 1960.

Y así como hay cuatro elementos, también en Furia aparecen cuatro patas que funcionan como una maquinita que no falla: la cuarta es la de Javier Luna, quien acredita dos décadas de trayectoria en las barras. La coctelería también es parte fundamental del lugar. 

El Salón Agua es el espacio elegante, destinado a saborear los platos más elaborados. En la Terraza Aire, hay un menú de tapas y allí la coctelería está en su apogeo. La Sala Fuego se orienta a reuniones privadas y exclusivas.

A partir de las 19:00 el lugar funciona como bar, para luego transformarse en un restaurante hecho y derecho, con opciones muy suculentas para compartir. 

En la Terraza, abunda el tapeo con opciones como el jamón asado artesanal con ensalada de papas (en nuestro caso se pidió como entrada en el Salón Agua, muy recomendable, por cierto); los pintxos Gilda (el más clásico del País Vasco, armado con aceitunas, pimientos piparra y anchoas, con forma de cuerpo femenino, homenaje a Rita Hayworth).

También hay lengua a la vinagreta estilo asiático; y anchoas con manteca fermentada de hongos y sal marina.

En el Salón Agua, como no puede ser de otra manera, Patricio se luce con su pericia para tratar con "cariño" a la pesca cruda, tal como lo hace en Sarasanegro. Ejemplos: carpaccio de pescado con pickles de pera; tiradito furioso acevichado; o pesca curada con crema ácida y pickles de manzana.

De las entradas, también se destaca el tartar de carne con papas fritas; el vitello tonnato; los langostinos en oliva a las brasas, y el calamar grillado con papas Anna.

La entraña, para compartir, salió en su punto pedido ($ 23.000, febrero de 2024), de precio muy conveniente. El otro plato inevitable eran las costillas de lechón, obra de Leonardo Perales, herencia de la parrilla familiar.

Hay otras opciones como la pesca del día (consultar) siempre fresca; ojo de bife; penca de vacío; ceja de ojo de bife, esta última sujeta a disponibilidad. Para acompañar, proponen muy buenas guarniciones.

Y para el final, ofrecen sorbetes de vainilla y chocolate; creme brulee; milhojas de manzana, y "uno" de chocolate con helado.

La carta de vinos lleva el sello de Fernanda Sarasa, una garantía absoluta porque elige siempre lo mejor a precio razonable.

Furia es una alternativa más relajada a Sarasanegro, que como agregado conjuga las mejores carnes de la zona. Se cierra así un círculo virtuoso, donde hay producto (del mar y de la tierra), mano maestra en la cocina y en la barra, para concluir en una opción ineludible para todo aquel que vaya a Mar del Plata de vacaciones. El público local tiene el privilegio de ir tantas veces como les dé la gana. 

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.