¿Qué tiene Mercado de Liniers para ser tan especial?
Miércoles, 20 de septiembre de 2023
Ya escribimos hace algunas semanas sobre el nuevo menú de Mercado de Liniers. Por tanto, ahora queremos destacar qué es lo que marca la diferencia en este restaurante que derrocha creatividad. Un lector nos preguntó por qué éramos tan reiterativos con Dante Liporace. La verdad es que FDO no tiene la culpa de que los cambios de carta sean tan frecuentes. De manera que, si alguien no tiene ganas de leer una nota, está en su pleno derecho y no nos vamos a enojar. Pero la idea es ilustrar a nuestros lectores sobre cualquier novedad que haya en la gastronomía argentina. Y MDL nos brinda ese plus: que cada menú sea una historia distinta.
Ya sabemos cómo es la cuestión de los restaurantes de alta cocina. No son para cualquiera porque, si no tenés un paladar entrenado, seguramente habrá platos que no te gusten.
Y, si tu bolsillo no es holgado, se te va a hacer muy difícil pagar el cubierto. Por esto mismo, valoramos el esfuerzo de Mercado de Liniers, que armó un sistema novedoso para que más gente pueda probar los platos de Dante Liporace. Basta releer la nota del link para tener todo más claro: https://www.fondodeolla.com/nota/18220-alta-cocina-al-menor-precio-posible/
A diferencia de la masividad de restaurantes en los que la carta no cambia en forma periódica, aquí eso ocurre de manera continua y las opciones no se repiten prácticamente en su totalidad.
Ahora bien, ¿qué tiene Mercado de Liniers que lo hace diferente? Son básicos los cinco elementos primordiales en los que se está poniendo énfasis últimamente: calidad de producto, técnicas de cocina según la ortodoxia culinaria; armonía de sabores (aun cuando alguien que no probó un plato pueda dudar de la osada combinación que hace el chef); personalidad del cocinero; consistencia en el tiempo de los menús ofrecidos y, finalmente, la relación precio calidad. A buen entendedor, pocas palabras.
En nuestra última visita, para probar justamente esta nueva carta (invernal), no optamos por la opción corta (snacks, bloques A, B y C, prepostre y postre), ni tampoco por la exuberancia del "All In".
Por tanto, desde la misma cocina decidieron qué era lo que teníamos que probar, algo así como un Menú Confiance, como dicen en Francia. De esa manera, no decae el interés gracias al factor sorpresa.
Como puede verse la totalidad del menú en la web del restaurante, nos vamos a limitar a describir lo que comimos.
Snacks: estas miniaturas son siempre atractivas y nos permiten apelar a las fantasías que luego podrán o no cumplirse. En este caso, se trató de 3 preparaciones: tempura de tomates secos, piel de limón y huevas; English Breakfast Onion de fondo de cebollas, galleta helada de paté y bombón de boletus; tartare en dos ceviches.
Bloque A: mollejas con manzanas, espuma de tinta y papa, maracuyá; carpaccio de langostinos pintados con caldo tibio de locro, reducción de naranja y tuétano.
Bloque B: bruma del amanecer: lengua con ensalada de perejil; hare yuba, sopa de liebre, yuba DES de yogur, esferas de burrata y anchoas.
Bloque C: tortellini rellenos de ribs al curry, trucha curada en kombu, bearnesa y sake; bife de pichón a la manteca de ajo, arroz cremoso Thai, helado de boletus, pasta de tofu, stracciatella, salsa de ostras, ciboullete y huevo centenario.
Prepostre: Adams de melón con Martini Bianco.
Postre: espuma de flan mixto con salsa de dulce de leche y oporto.
En Mercado de Liniers van más allá todavía, ya que hay un menú de mediodía muy accesible, al mismo tiempo que a la hora del happy hour tienen algunos platos para disfrutarlos en la barra.
También hay coctelería y una sorprendente lista de whiskies, entre otras opciones a tener en cuenta.
Dirección: Gorriti 6012 Palermo Hollywood; Almuerzos, de jueves a sábados de 12:00 a 16:00; Cenas, de martes a sábados de 19:00 a 23:00. Reservas: telefónicamente de 11:00 a 18:00 al (011) 2144-5043 y (011) 5376-0000. Web: www.mdl.com.ar - IG: mercado_de_liniers
Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.