Ojos que no ven, corazón que no siente, dice el conocido refrán. Cuando vamos a un restaurante, como comensales no tenemos acceso a lo que pasa dentro de la cocina. Por eso, el libro que acaba de presentar el chef y asesor gastronómico Daniel Ibarra, nos muestra el lado oculto de los restaurantes. Algo así como "las confesiones de un chef" en las cocinas de nuestro país.
La literatura gastronómica, en nuestro medio, se ha limitado siempre, desde Doña Petrona a los tiempos actuales, a la publicación de libros de recetas que por lo general resultan poco atractivos.
Faltaba, eso sí, una obra realizada por un cocinero escritor, como es el caso de Daniel Ibarra, quien se largó a la aventura de contar su experiencia desde adentro, es decir el "lado oscuro de los restaurantes".
De manera que esta obra no es una más, entre esos libros que consultamos cuando queremos reproducir un plato en nuestra casa y tenemos que interiorizarnos acerca de los ingredientes y los procedimientos para lograrlo.
Convengamos que eso no es literatura, no requiere demasiada capacidad para desarrollar un texto ni tampoco imaginación y creatividad. Son apenas, dicho de manera no peyorativa, "libros de recetas". Ni más, ni menos.
Cuando llegó a nuestras manos "Confesiones de un chef", la magnífica obra de Anthony Bourdain, la devoramos literalmente en muy poco tiempo. Algo parecido nos sucedió con "Calor", el libro de Bill Buford, un periodista norteamericano sui generis, que ya había demostrado que era capaz de meterse en lugares intensos y, a veces, hasta peligrosos.
Bufford había escrito "Entre los vándalos", es decir los famosos houligans o barras bravas ingleses. Se infiltró en uno de esos grupos, para luego volcar sus experiencias "delictivas" en un libro que hizo furor entre los amantes del fútbol.
Por el lado de la cocina, decidió luego escribir sobre el lado oculto de los restaurantes, para lo cual trabajó como cocinero gracias a su amistad con el famosísimo chef italiano Mario Batali.
Nuestro chef autóctono, Daniel Ibarra, no tuvo que infiltrarse porque él mismo formó parte de muchas cocinas y nos cuenta en primera persona, sus vivencias en la parte de los restaurantes que los comensales no vemos. De manera que, aun cuando no hemos leído todavía su libro, a priori concluimos en que se trata de una versión criolla de "Confesiones de un chef".
Y vale decir que su atractivo excede a los mismos comensales de un restaurante, sino que también interesa a sus colegas, a los restaurateurs, a los proveedores, en fin a todos los que, de manera directa o indirecta, forman parte de este negocio.
Dice el autor de su obra, que "revela verdades, secretos y pilares que conforman sus diferentes modalidades y estructuras". Porque, "en un restaurante se planifican negocios, casamientos, proyectos, hasta se narran asesinatos, incluso se escriben historias, se filman películas".
"Dentro de los cristales de las copas y los placeres de un exquisito plato, se tejen obras de bien, tráficos ilegales, noviazgos, encuentros, reencuentros, citas amorosas oficiales y clandestinas, porque un sinfín de razones llevan a las personas a entrar a un restaurante".
Agrega el autor "que aquí, en las páginas de la gastronomía, te contaré todo, con nombres y pistas que te llevarán a deducir quién o quiénes son los representantes de esta magna tarea".
La presentación del libro tuvo lugar en la ConfiteríaSelquet, donde Ibarra firmó libros. El encargado de comentar partes del contenido fue Oscar Noriega, profesor del Instituto Argentino de Gastronomía sobre todo lo que tiene que ver con el negocio de la restauración y autor de un capítulo de la obra.
La obra, de la Editorial Autores de Argentina, está disponible en los formatos de e-book y papel, para lo cual hay que escribir a: culinaryadvisor2022@hotmail.com - También se puede conseguir por Mercado Libre.
Prometemos leerlo para luego comentarles algo más sobre esta obra novedosa, que llena un vacío en la literatura gastronómica argentina. Sin dudas que se nos ocurre mucho más interesante y atractivo que un simple libro de recetas.
Se acaba de inaugurar un nuevo espacio en el Restaurante Il Giardino Romagnoli, ubicado en la bajada de Carlos Pellegrini, a metros de la Avenida del Libertador. Se trata de la Terraza Romagnoli, que amplía notoriamente su aforo y que ofrece una propuesta gastronómica armada por el chef Jonathan Zapata.
El Restaurante "La Casona de Belgrano", ubicado dentro de las instalaciones del Club Belgrano, tendrá el miércoles 4 de octubre una noche especial. El chef anfitrión, Miguel Ángel Sosa, recibirá a su colega Diego Maldonado, de Chilecito, La Rioja. Juntos ofrecerán un menú de 3 pasos identificados con la gastronomía de esa provincia argentina.
Tendrá lugar el próximo sábado, 30 de septiembre, desde las 17:00 en el Salón Rodríguez Peña del Palladio Hotel MGallery. Una merienda ideal para disfrutar de los sabores salados y dulces de la gastronomía francesa, acompañado de la música de Louise Michel Trío.