Tras 17 años de servicio, Chila cerró sus puertas. El espacio mutó, convirtiéndose en Amarra, un proyecto de cocina federal. La idea era funcionar como una embajada que visibilice cocinas de diferentes puntos del país, dando pluralidad a la gastronomía de cocineros y restaurantes de nuestras provincias, cada uno con una mirada singular.
Amarra fue un punto de unión que dio estructura para mostrar en Buenos Aires el trabajo de cocineros, así como poner en valor productos y regiones nacionales.
Lo explica Pedro Bargero, exchef de Chila: "el producto argentino nos une, nos entrelaza y nos apasiona. Sí, hablamos en plural porque esto es puro trabajo en equipo. Implica investigación, desarrollo y mucha coordinación. Es abrir las puertas de lo que supo ser nuestra casa para que no sea sólo nuestra, porque el conocimiento se comparte y creemos que esa es la única manera de enriquecer nuestra cultura gastronómica".
La primera edición del ciclo fue un éxito rotundo. Por las cocinas de Puerto Madero pasaron Sebastián Weigandt (Azafrán), Gastón Trama y Camila Cerezo (Ruda), Florencia Lafalla y Emanuel Yañez (Ánima), Ignacio Zuzulich y Juliana Thorpe (Herencia), finalizando con la dupla de Darío Gualtieri y Julián Galende.
La segunda vuelta de Amarra acaba de comenzar y se extiende hasta fin de año.
PARA AGENDAR:
Florencia Rodríguez y Fernando Fernández ("El Nuevo Progreso", hasta el 30 de septiembre.
Estefanía Maiorano y Martin Sclippa ("Fico"), del 4 al 28 de octubre.
Lisandro Ciarlotti ("Lo de Tata"). Del 1° al 18 de noviembre.
Cierre del ciclo: "Los mejores platos de Amarra", durante los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024.
Se acerca el Día del Amigo, que este año cae domingo, pero en Mercado de Liniers habrá tres noches de festejo. El 17, 18 y 19 de julio, habrá un menú especial de tres pasos, con vinos Dominio Rutini incluidos.
En la tercera jornada de Caminos y Sabores, que se desarrolló en La Rural de Palermo hasta el 6 de julio, el chef cordobés, radicado en la ciudad de Santa Fe, fue reconocido por "su trayectoria distinguida en la difusión de la cocina argentina, la dedicación y el amor por los productos locales".
Ubicado en un piso 11, Bestial Fly Bar es un rooftop que redefine el concepto de salidas nocturnas en Buenos Aires. Con una vista 360o, que permite apreciar desde el Río de la Plata hasta el Campo Argentino de Polo, este espacio se impone no sólo por su altura sino por su propuesta integral: jardines verticales, pisos de ónix, performances en vivo, cocina y coctelería.