Nuevo lanzamiento

Paraje Sorocayense en el Valle de Calingasta

Jueves, 7 de septiembre de 2023

Se trata de un nuevo emprendimiento enoturístico boutique con elaboración de vinos de pequeña producción y baja intervención. Propone dos tintos de Malbec de Terroir de "perfil salvaje, pero a su vez, complejos y sofisticados que apuntan a posicionarse en el mercado de nicho nacional". Pronto lanzarán al mercado el primer Sorocayo Rosé de Malbec.

"El vino es fuente de riqueza, sabiduría, diversidad de culturas, suelos y regiones; es un producto ligado al origen, que expresa la tierra y las historias de su gente", dice la ingeniera agrónoma Silvina Montalvo, propietaria de Sorocayo, el emprendimiento vitivinícola ubicado en el Valle de Calingasta, provincia de San Juan.

El nombre Sorocayo hace referencia no solo a la expresión de un vino de montaña, sino también a rescatar la antigua vitivinicultura de esta zona de la provincia cuyana.

"Por eso, elegimos llevar en nuestra marca el rostro de un baqueano de 106 años, poblador de Paraje Sorocayense, que representa la "sabiduría, humildad, generosidad, autenticidad y sapiencia del primer trabajador de viñedos de estas tierras", explica Silvina Montalvo, propietaria del proyecto. "Un hombre de espíritu aventurero, solidario, bondadoso que se traduce en el valor en sus rasgos de longevidad", agrega.

Se trata del más reciente y nuevo emprendimiento enoturístico familiar ubicado en Paraje Sorocayense, un pequeño poblado del Valle de Calingasta. 

Un lugar mágico, aislado de las grandes ciudades y atrapado en el tiempo entre montañas cordilleranas y el río Los Patos.

Sorocayo propone dos vinos 100% Malbec, un entrada de gama sin paso por madera (Sorocayo Malbec 2023), y Sorocayo Blend de Fincas en el segmento superior. Se trata de une corte elaborado con uvas de tres parcelas y con nueve meses de pasopor barricas de roble francés de segundo y tercer uso.

"Son vinos con un color intenso, profundo, de buen cuerpo y estructura que se destacan por la suntuosidad y potencia. A pesar de su concentración y carácter joven, son vinos suaves y con taninos muy redondos. Complejo y largo en boca", describe el enólogo Federico Sánchez Salomón.

Sorocayo posee 14 hectáreas de viñedos propios, de las cuales 8 hectáreas están plantadas principalmente con Malbec desde el año 2015 y, en menor porcentaje, de Cabernet Franc y Pinot Noir a una altura de 1.560 msnm.

Los suelos son profundos y de origen aluvional de la Quebrada El Carrizal, únicos en la zona, compuestos por limo y arcilla y con bastante presencia de carbonato de calcio precipitado.

"Buscamos una viticultura precisa que nos permita interpretar cada lugar de la finca, respetando el entorno y el hermoso paisaje del paraje Sorocayense", dice Francisco (Pancho) Bugallo, asesor técnico de la bodega, quien agrega que "en el corto plazo prevemos plantar Chardonnnay y Torrontés".

La primera vinificación de Sorocayo fue en 2020, "una escasa producción que se agotó enseguida", comenta Silvina.

El nuevo emprendimiento enoturístico boutique, apuesta a posicionarse en el segmento de nicho del mercado de vino de alta gama a nivel nacional y crecer en los próximos cinco años.

Entre sus planes, prevén ampliar su portafolio de productos sumando un Cabernet Franc y un Pinot Noir, consolidar su política de comercialización directa con base en Buenos Aires, desarrollar la marca mediante un plan estratégico de comunicación y la expasión con la apertura de mercados internacionales.

Contacto comercial: Pía Argimón - Celular: 11 6662-8997

Mail: pia.argimon@gmail.com - IG @sorocayo_calingasta

Más de Bebidas
"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec
Bebidas

"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec

Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.
Un Blanc de Malbec que hace la diferencia
Bebidas

Un Blanc de Malbec que hace la diferencia

Se trata de un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la cepa que representa al país en el mundo. Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, y que refleja en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto.
Malbec con estilo propio
Bebidas

Malbec con estilo propio

Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.