La bodega neuquina certificó uno de sus viñedos ubicados en San Patricio del Chañar. La nueva línea, que rinde tributo a la Patagonia Argentina, está compuesta por varietales de Malbec y Pinot Noir, y un Red Blend.
Después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico en sus viñedos de San Patricio del Chañar, Neuquén,Bodega Del Fin Del Mundo presenta su nueva línea, Organic Vineyards.
De este primer viñedo orgánico, compuesto por 40 hectáreas certificadas por LETIS S.A en 2022, la bodega desarrolló tres vinos tintos: Pinot Noir, Malbec y Red Blend de Malbec 55%, Cabernet Sauvignon 25%) y Merlot (20%).
Estos vinos ya están disponibles en todo el país y en la tienda virtual de la bodega: www.shopfindelmundowines.com
Fin Del Mundo Organic Vineyards busca remarcar el carácter patagónico: salvajes, frescos y muy expresivos, no tienen paso por madera y son elaborados buscando mostrar al viñedo de manera auténtica.
Con los primeros vinos de esta línea -que se ampliará en los próximos años-, la bodega buscó realizar un tributo a la Patagonia Argentina. El diseño de la etiqueta se inspira en la flora (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios), y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como loica, que principalmente se encuentra en pastizales y praderas de la región.
Del Fin Del Mundo es la bodega más grande de la Patagonia, y elabora sus vinos exclusivamente de uvas provenientes de viñedos propios. La línea Organic Vineyards proviene de un viñedo muy especial con 20 años de historia, donde Juliana Del Aguila Eurnekian y el enólogo Ricardo Galante vieron su potencial y, por eso, decidieron transitar el camino hacia la certificación.
Empezaron a trabajar este viñedo de manera orgánica hace 7 siete años. En los últimos 4, durante el proceso de certificación, ya se empezaban a notar los cambios en el viñedo, con uvas de gran intensidad en sabor y color.
Los primeros vinos de esta línea son de la cosecha 2021, y piensan repetirlos todos los años.
Según destacan desde la bodega, la sanidad propia de la región ayudó a la hora de implementar los cambios y trabajar el viñedo de manera 100% orgánica. En la Patagonia hay un clima muy favorable, principalmente por el viento y el clima seco, lo cual hace que no se desarrollen enfermedades fácilmente. En cuanto a la nutrición, utilizaron exclusivamente materia orgánica.
La producción es de 26.000 botellas de Malbec; 13.000 de Pinot Noir y otras 13.000 botellas de Red Blend. Precio sugerido al público: $ 3.350 por botella.
Loi Suites Recoleta continúa elevando el nivel de su propuesta gastronómica, con la reciente renovación de su barra ubicada en el lobby del hotel. Este espacio, que se ha consolidado como un punto de encuentro tanto para huéspedes como para visitantes de la ciudad, ahora ofrece un diseño renovado y una carta de cócteles con nuevas propuestas.
El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de esta feria, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, el rincón toscano de la provincia de Buenos Aires.
Domaine Bousquet presentó su 2do. Reporte de Sustentabilidad que refleja la gestión realizada durante el año 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas con promisorios resultados, según informaron desde la bodega. Por ello, proponen brindar con su vino Gaia Malbec Orgánico cosecha 2022.