RECETAS

Ayer fue el Día de la Milanesa

Jueves, 4 de mayo de 2023

Es una de las comidas preferidas por los argentinos. Según datos del IPCVA, ni la crisis económica ha logrado que el nivel de consumo per cápita deje de ser muy elevado (11,4 kilos anuales).

Por: IPCVA

Comenzó a festejarse gracias a la iniciativa de un grupo de fanáticos de esta comida en 2011. Ese año hicieron una campaña en redes sociales para homenajearla y, luego de una votación, eligieron el 3 de mayo como el "Día de la Milanesa en la Argentina".

A partir de ese momento, cada 3 de mayo muchos restaurantes lanzan promociones para celebrar la jornada y el año pasado 20 cocineros realizaron una súper milanesa napolitana de 4 por 3 metros, que fue récord mundial.

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la milanesa es una de las comidas preferidas por los argentinos, junto al asado y las empanadas.

Es tan apreciada, que fue elegida como una de las mejores comidas típicas del mundo por la Revista National Geographic

Se calcula que en la Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año. Es decir, un consumo per cápita anual de 11,4 kilos.

Acá van los links de tres recetas del IPCVA para que prepares milanesas en tu casa:

https://carneargentina.org.ar/recipes/hamburguesas-milanesas-y-empanadas/milanesa-a-la-napolitana

https://carneargentina.org.ar/recipes/hamburguesas-milanesas-y-empanadas/milanesas-de-bola-de-lomo-a-la-suiza

https://carneargentina.org.ar/recipes/hamburguesas-milanesas-y-empanadas/milanesas-de-cuadrada-rebosadas-con-avena 

Más de Alimentos
La carne argentina se lució en China
Alimentos

La carne argentina se lució en China

El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente van hacia China que, más allá de los vaivenes de precios, no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población. Esta operatividad en crecimiento permanente puede atribuirse no solo a la calidad de nuestro producto emblema, sino también al encomiable trabajo que realiza desde hace varios años el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, que tuvo una significativa participación en la reciente feria SIAL China.
Tendencias de la gastronomía argentina
Alimentos

Tendencias de la gastronomía argentina

"Compartir la mesa, darles protagonismo a los vegetales y evitar el desperdicio de alimentos, las tendencias de la gastronomía argentina". Esas son las conclusiones del informe global "Menús del Futuro", realizado por Unilever Food Solutions, del que participaron más de 1600 chefs de 25 países.
Hummus de lentejas; porotos negros; garbanzos y arvejas
Alimentos

Hummus de lentejas; porotos negros; garbanzos y arvejas


Si nos atenemos a la definición de la Real Academia Española, el hummus es una "pasta de garbanzos, típica de la cocina árabe, aderezada generalmente con aceite de oliva, zumo de limón, crema de sésamo y ajo". Sin embargo, hoy existen numerosas variantes, muy ricas, aunque no estén hechas con garbanzos o que se combinan entre esta legumbre y otro vegetal.