17 de Abril: Día Mundial del Malbec

¿Conocés a los padres del Malbec?

Lunes, 17 de abril de 2023

Para salir de remanidas historias acerca de cómo la que es actualmente nuestra cepa tinta más representativa llegó a la Argentina, traída por Michel Pouget y Domingo Faustino Sarmiento, el Ángel del Vino va a contar su historia anterior, que no es tan conocida. Vamos a hablar de los padres del Malbec.

El gráfico del Instituto de Altos Estudios de la Viña y el Vino de Montpellier, muestra las relaciones de parentesco de varias cepas. En el mismo, denominan al Malbec como Cot N (abajo al centro). Y siguiendo las flechas pueden ver a la izquierda la cepa madre y a la derecha el padre: Prunelard.

El papá: Prunelard

En la zona de Gaillac, existe una uva denominada Prunelard, cuyo nombre deriva de la similitud entre sus bayas (que además aparecen cubiertas por una especie de polvo), con la piel de una ciruela de la variedad Reine Claude (prune = ciruela en inglés).

Se describe la Prunelard desde el Siglo XVI como una uva de calidad que, tras la crisis de la filoxera, fue declarada como perdida. Recientemente, un grupo de viticultores de Gaillac la redescubrieron en viñedos viejos de esa zona francesa.

A la vista, no es fácil hacer la diferencia entre Prunelard y Malbec. Sólo se notan algunas diferencias ampelográficas menores. Debido a sus similitudes, Jean-Michel Boursiquot (ampelógrafo francés quien, junto a otros enólogos de esta nacionalidad, descubrió que en las viñas chilenas la variedad Carmenere sobrevivió y se confundía y se vendía como Merlot), les realizó pruebas genéticas y el resultado confirmó que el Prunelard es el padre de Malbec.

Quedaban en ese momento apenas 15 hectáreas de Prunelard y, dado que los vinos son de buena calidad y al potencial de la uva, la denominación de origen AOC Gaillac trata de reintegrar la Prunelard en su decreto y actualmente ya hay 60. Es un desenlace feliz para esta cepa, ya que solía ser la más cultivada antes de la crisis de la Phyloxera.

Prunelard.


La mamá: Magdeleine Noire des Charentes

La historia de la madre del Malbec se remonta a muchísimos años. Es una uva muy antigua encontrada por François-Xavier Perrin en 1992 en un viñedo abandonado de Saint-Suliac, Bretaña, zona donde hay muy pocos cultivares de uva tinta para vinificación.

Dicho cultivar, se reconoce como existente desde mediados del Siglo XV. Posteriormente, en 2004 - 2005, se la compara con genomas de las colecciones de Domaine Vassal (que tiene más de 2.300 variedades), revelándola como "desconocida" y se la clasifica como redescubrimiento de una vid de origen muy antiguo.

No es hasta 2008, que una misión de búsqueda de variedades de uva en Charentes (al norte de Bordeaux) descubre cuatro pies de vid desconocidos en cuatro aldeas de los Charentes y después de analizar su genoma en la Universidad de Davis (California), establecen que es la misma variedad de vid que la clasificada como desconocida de Saint-Suliac.

Así fue posible darle un nombre, ya que en la zona de Charentes quienes la cultivaron la llamaron "Magdeleine", probablemente debido a su precocidad, ya que madura para la fecha de Santa Magdalena, el 22 de julio. En vista de la gran cantidad de uvas que se han llamado Magdeleine, fue denominada Magdeleine noire des Charentes.


Más parentescos del Malbec

Para finalizar hacemos notar otra particularidad y es que la Magdeleine Noire des Charentes, reveló por su genoma ser también la madre del Merlot (mezclada con Cabernet Franc), lo que hace que la Malbec y la Merlot sean primas.

Referencias

http://www.ngr.ucdavis.edu/grapebook/winebook.cfm?chap=Malbec
http://www.vignevin-occitanie.com/fiches-pratiques/lampelographie-moleculaire/

http://lescepages.free.fr/divers/parents_sud_ouest_ifv.pdf

https://southamericawineguide.com/prunelard-father-of-malbec-wine/

Más de Bebidas
San Juan reafirma la identidad de sus vinos
Bebidas

San Juan reafirma la identidad de sus vinos

Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.
La primavera se viste de rosado
Bebidas

La primavera se viste de rosado

Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
Punto Mona florece con Primavera Club
Bebidas

Punto Mona florece con Primavera Club

El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.