Virgen es un nuevo restaurante en el barrio de San Telmo, que expresa la esencia de la cultura gastronómica mexicana con un toque contemporáneo. Su menú ofrece recetas típicas, pero reversionadas, y cócteles de autor inspirados en sabores mayas.
En el frente del local de Virgen, se ubican mesas y sillas de un llamativo color rosa. Al ingresar, observamos un colorido salón con arcadas iluminadas por luces de neón en gamas de rosa, fucsia y tonos complementarios.
El espacio se completa con paredes revestidas y butacas de pana rosada, que se reparten tanto en mesas de madera o mármol como en la imponente barra que invita a probar un clásico Margarita y mucho más.
La propuesta de cocina pone el acento en realzar los sabores más distintivos de México, adaptándolos al paladar local (menos picor) y a las nuevas tendencias gastronómicas.
De la mano del chef Juan Manuel Malacarne, se propone una gran variedad de entradas: guacamoles, quesadillas, tacos, ensaladas.
Una de las sugerencias de la casa, entre los principales, es el Mole Madre: dos salsas espesas y cremosas, una de castañas de cajú fermentadas con chiles secos y otra de remolachas con tamarindo, servidas con vegetales babies salteados.
Para los amantes del guacamole, sobresale una opción acompañada de sandía caramelizada con aceto balsámico. También se destaca la quesadilla de carne braseada con chiles secos y especias, en combinación con un fundente mix de quesos.
No faltan tampoco los tacos de cochinita pibil, una receta maya que lleva cerdo tiernizado con especias, achiote y naranja agria. Un plato destacado es el pulpo español con costra de recaudo negro (a base de cenizas de chile amarillo) servido con papines, alioli de ajo asado y aceite verde.
Para terminar el recorrido, la sección de postres despliega dulces típicos de Latinoamérica con opciones como la torta tres leches (bizcochuelo húmedo hecho con leche condensada, leche evaporada y crema), que se acompaña con rompope y fruta asada; y los churros caseros servidos con plátano macho frito y dulce de leche.
De la barra, la bartender Sofía Gaffoglio seleccionó cócteles diseñados especialmente por la reconocida barmanager Brenda Asís. Su carta se inspira en pinturas de la artista Frida Kahlo, auténtica representante de la identidad mexicana.
Se destacan Autorretrato (tequila José Cuervo 100% agave, licor de flores de sauco, jugo de pomelo, cordial de sandía, borde de sal del Himalaya y una brochette de cubos de sandía flambeados), y Las dos Fridas (tequila, Apricot Brandy, néctar de ananás, jugo de mango, labiado de togarashi y burlé de menta).
Para los abstemios hay mocktails como Katrina (jugo de limón, agua de cilantro, cordial de lima, syrup de jalapeño y syrup de miel). También hay cervezas Corona en porrón, cerveza tirada IPA Goose Island, y gaseosas.
Virgen - Dirección: Av. Caseros 467, San Telmo. Horarios: martes, miércoles y jueves de 16.00 a 00.00; viernes y sábados de 16.00 a 1 AM; domingos de 12.00 a 00.00. Instagram:@somosvirgen
Víctor Ho, propietario del Restaurante Una Canción Coreana, lanzó PICOR, la primera marca argentina de "gochugaru" -ají molido coreano-, hecho con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en Salta. Con registro para exportar, planea escalar su producción y competir con los grandes del mercado asiático.
Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.
La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.