Le Rêve: Cocina francesa con inobjetable relación precio calidad

Sueño de un chef

Jueves, 3 de noviembre de 2022

A Le Rêve le tocó bailar con la más fea. Porque Rodrigo Da Costa y Nicolás Calderone, socios de este emprendimiento en Palermo, los tomó por sorpresa la pandemia (como a tantos otros) y debieron cerrar sus puertas a los pocos días de la apertura. Pero lograron superar la crisis más profunda que debió atravesar el negocio gastronómico. Hace algunas semanas, visitamos el restaurante en ocasión de un menú a 4 manos entre Rodrigo y su amigo y colega Luciano Losada. Una experiencia de alto vuelo que nos deja la tentación de extender la experiencia al propio menú de la casa.

Le Rêve Bistró - Uriarte 1901 - Palermo. WhatsApp: 11 6129 4401. Abierto de lunes a sábados desde las 19. Precio: $$$$. Reservas: le-reve-meitre.com

El chef propietario de Le Rêve es Rodrigo Da Costa, quien años atrás -trabajando en ese momento en el Palacio Duhau Park Hyatt-, ganó el concurso "Dueños de la Cocina". Como parte del logro alcanzado, pasó a ser el jefe de cocina de La Panadería de Pablo, en la por entonces nueva sede de Olivos

Luego de tres años en ese cargo, se fue a Francia para trabajar en el Restaurante Virtus, con 1 Estrella Michelin, en París. Aquilató horas de experiencia, hasta que a comienzos de 2020 abrió Le Rêve días antes de que nos encerraran a todos por interminables ocho meses.

El espíritu de resiliencia de los argentinos y en particular de quienes están en el negocio gastronómico, les permitió soportar con estoicismo la inusual coyuntura, y así pudieron volver al ruedo de a poco (como nos dejaban las autoridades). 

Nos debíamos una visita y lo expuesto anteriormente explica las razones de esa demora en concretarlo.

Hace algunas semanas, nos tocó en suerte probar el menú a 4 manos, que Rodrigo elaboró junto a su colega Luciano Losada, docente del IAG. Nos llevamos una grata sorpresa, sin dudas.

El local sobre la calle Uriarte, en Palermo, es pequeño y está puesto con más criterio y originalidad que excesos inútiles y extravagancias. Conviven en él lo clásico (a tono con el estilo de cocina que se ofrece), y algunas licencias que le agregan algo de informalidad (en este caso porque el tipo de público que prevalece se nos ocurre que va por ese otro lado).

El servicio resultó muy calificado, de la mano de nuestro anfitrión Darío Núñez y los camareros. Ya sabemos que la mejor comida la puede arruinar un mal servicio, por lo que esta eficiencia de Le Rêve en esa pata de la gastronomía, te asegura que están cuidando el trabajo del chef (como debe ser y no siempre es).

De la sola lectura de la carta vigente, uno no puede menos que tentarse y actuar como el perro de la teoría de Pavlov, que generaba saliva por la comida que se aproximaba aun cuando no la tuviera ante sus ojos. Es lo que nos pasa cuando nos imaginamos cómo serán esos platos. 

Algunas de las opciones propuestas son el croissant de remolacha, relleno de queso de cabra; frutillas y gazpacho de tomate; los alcauciles fritos con bagna cauda, hojas de estación y gel de limón (por qué no algo cercano a la culinaria italiana en un bistró francés); carpaccio de hongos; tartar de vegetales; escabeche de calamar con papas y alioli de ajo ahumado; más el infaltable paté de foie (con arándanos, mostaza encurtida y almendras tostadas.

En materia de "Plats", hay gnocchi de ricota y wasabi; vegetales roti con puré de alubias y demi glace de hongos; pesca madurada mi-cuit, crema de hinojo y mar, apio confitado y emulsión cítrica; panceta en miel de mirin, manzana y saúco, pickles de uvas.

Y dos cásicos, como el pato Pekín con salsa de ciruelas, akusay y ciruelas tostadas; y lomo Wellington con puré cremoso de papas y ajo, gastrique de Malbec.

Hay postres que se salen de los moldes porteños, como el cremoso de especias y dulce de leche con salsa inglesa y garrapiñada de nuez; una tríada llamada "chocolate- mentol- coco (helado, ganache y biscuit), y crumble de pera con crema de vermouth bianco, sorbet de cedrón y limón.

Hay que decirlo con claridad, en Buenos Aires a la cocina francesa siempre le han faltado exponentes que ofrezcan buenas propuestas a precios accesibles, algo que siempre nos ha llamado la atención. Y Le Rêve está dentro de esa línea, lo que es un hecho muy valorable. Hoy por hoy, ya dejó de ser el sueño de un chef para convertirse en realidad. 

Más de Gastronomía
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.
Adiós al amigo del Gato
Gastronomía

Adiós al amigo del Gato

Ayer por las redes y, a través de uno de sus discípulos, David Veltri, nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del chef Ramiro Rodríguez Pardo. Fue el creador del Restaurante Catalinas y amigo entrañable del Gato Dumas, con quien hizo dupla en la televisión, en el mejor programa de cocina que se recuerde en la pantalla chica. La gran repercusión que tuvo la noticia en el ámbito de la gastronomía local, demuestra que no solo era un enorme profesional, sino también una persona muy querida por todos los que lo conocieron y trabajaron con él.