Entre el 24 de septiembre y el 9 de octubre, se ofertarán paquetes de viaje, pasajes aéreos y ofertas en restaurantes peruanos, en Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata, Rosario y Córdoba.
PROMPERÚ, a través de su oficina comercial en la Argentina presenta la campaña de promoción de turismo "Perú Week 2022", que busca promover y difundir al país hermano como un destino turístico cercano y seguro, apoyándose en el potencial de su gastronomía.
Esta es la cuarta edición de "Perú Week" que se realiza en la Argentina. Durante la campaña, que se extiende desde el 24 de septiembre hasta el 9 de octubre, se promoverán paquetes turísticos, ofertas en restaurantes y tickets aéreos a través de la página web www.peruweek.com.ar, espacio donde se encuentra el detalle de las ofertas especiales disponibles durante estos días.
Papas a la Huancaína (Tanta).
Por caso, la aerolínea JetSmart, que abre este mes su ruta Buenos Aires - Lima con dos frecuencias semanales, estará ofreciendo descuentos especiales durante la campaña comprando en la página web www.jetsmart.com para viajar del 1° de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.
La aerolínea Sky Airlines, que tiene cuatro frecuencias semanales, ofrecerá para compras en su web www.skyairline.com un precio especial durante el período de la campaña volando del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2022.
Por su parte, la aerolínea Boliviana de Aviación BOA (https://www.boa.bo) ofrece vuelos a Lima vía Santa Cruz de la Sierra, para viajar a precios especiales entre el 1° de marzo al 31 de mayo de 2023.
Ronda (Quechua).
Especialmente para la campaña, se han creado 54 paquetes de viaje de 4 a 13 días con tarifas que van desde U$D 310 hasta U$D 3.972, donde se proponen experiencias gastronómicas de aventura, naturaleza, cultura y lujo.
Los destinos seleccionados son Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu, Lima, Ica (la Ruta del Pisco), Paracas, Nasca, Huacachina, Arequipa y Colca, Puno, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes, Madre de Dios (Puerto Maldonado), Iquitos (Loreto) y Amazonas (Chachapoyas). Participan 27 tour operadores.
Cevicausa (Asu Mare).
GASTRONOMÍA
Asimismo, participan 20 restaurantes de comida peruana: Amazonia Brasas, Asu Mare, Cervecería Rojas, Ceviche, Itamae, Kamay, La Catedral del Pisco, La Causa Nikkei, La Mar, Lamas, Las Palmeras, Lima Linda (Mar del Plata), Mochica, Namida Nikkei, Osaka, Puerta del Inca, Quechua, Tanta, Tigre Morado y Xilantro.
Las propuestas gastronómicas representan las comidas de distintas regiones del Perú, incluyendo la Amazonía y Cusco. Habrá 45 menús diseñados especialmente para el evento, con precios que van desde los $ 1.500 hasta los $ 8.500 pesos por persona.
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.