En el mes de las celebraciones por el Malbec World Day, la cepa emblema de la Argentina sigue dando que hablar. Se consolida como la variedad nacional más elegida por consumidores de todo el mundo, con el 47.6% del total del total de vino comercializado en el mercado externo (datos preliminares 2021).
Según datos de Wines of Argentina, con 46.366 hectáreas plantadas en el país, el Malbec representa el 23.8% del total cultivado (de elaboración) en el país y el 40.3% de la superficie de uvas tintas, con lo cual por lejos es la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en 168% en los últimos 20 años (período 2001/ 2021).
La provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).
Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2021, con 4.449.597 qq, lo cual representa el 20.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 40.1% de las tintas destinadas a elaboración.
Mendoza, una vez más, se ubica primera en la producción de Malbec con 3.799.651qq (85.4%), junto a San Juan con 325.939qq (7.33%) y Salta que totaliza 127.444 (2.86%).
En 2021, se comercializaron 1.619.652 hl de Malbec en el mercado externo, el equivalente a USD 531.3 millones. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 73.5% en volumen, con 1.190.684 hl y el 92.2% en valor, con USD 489.8 millones, según datos provistos por el INV.
Esto significa un incremento en Malbec fraccionado del 34% y 23% en volumen y valor respectivamente si se hace una comparación histórica en el período 2012/2021.
El año pasado el Malbec Argentino llegó a 122 países, con al menos un envío.
En la categoría de vinos fraccionados, los Estados Unidos se posicionan al frente de las exportaciones de Malbec con 372.188 hl exportados, seguido por el Reino Unido (221.470 hl), Brasil (128.749 hl), Canadá (83.489 hl), México (44.535), Países Bajos (34.921) y China (26.654 hl).
Creado por Wines of Argentina en 2011, el Malbec World Day busca seguir posicionando a nuestra cepa emblema en el mundo y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional.
A lo largo de los años el MWD logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del #VinoArgentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.
Bajo el concepto "Malbec Argentino's got range", la 12° edición del MWD da cuenta del gran potencial desplegado por el varietal en los últimos 20 años, gracias al esfuerzo de productores argentinos, revelando su gran amplitud y profundidad.
El Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos. En 2022, WofA lleva a cabo acciones phygital, combinando eventos presenciales con activaciones online para profundizar el posicionamiento de nuestro Malbec también digitalmente.
Todas las actividades del MWD pueden seguirse en redes sociales, a través de los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay.
Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.
Cada cuarto viernes de octubre, la Argentina levanta sus copas para celebrar el Día del Espumoso, una fecha que homenajea a una de las expresiones más refinadas de su vitivinicultura.
Bodega Kaiken presenta la nueva imagen de sus espumosos Kaiken Brut y Kaiken Brut Rosé, elaborados bajo el método tradicional francés desde el corazón del Valle de Uco. Tradición francesa y terroir argentino.