Primer viticultor sudamericano en recibir el premio en 22 años
Distinción Lifetime Achievement Award al doctor Nicolás Catena
Martes, 8 de febrero de 2022
Hay premios y premios. Pero los Wine Enthusiast Wine Star Awards bien pueden considerarse como los "Oscar" del vino. Ya van por su 22° edición y, este año, fueron particularmente especiales para la Argentina. Por primera vez, un viticultor sudamericano recibió el premio Lifetime Achievement. Se trata del doctor Nicolás Catena, nombre y apellido que identifican como ningún otro al vino argentino en el mundo.
El doctor Nicolás Catena recibió el Premio Lifetime Achievement en la 22ª entrega anual de los Wine Enthusiast Wine Star Awards, celebrada en la noche del 7 de febrero en el Eden Roc Hotel de Miami. Este prestigioso evento de la industria distingue a personas y empresas por "su contribución excepcional al éxito en la industria del vino y de las bebidas alcohólicas".
Leyenda del sector vitivinícola argentino por todo lo que representa en la difusión de nuestros vinos en el mundo (y del Malbec en particular), se expresa en los considerandos del premio que "durante décadas de liderazgo, ha contribuido con incansable energía, conocimiento y recursos a enaltecer el vino argentino, plantando viñedos a gran altura y elaborando vinos de calidad internacional, aptos para la guarda".
Economista de profesión, el doctor Catena pasó un tiempo como profesor invitado en la Universidad de Berkeley, California, en la década de 1980. Fue en el Valle de Napa donde se inspiró en una nueva generación de viticultores, para mejorar las tradiciones vinícolas italianas inculcadas por su padre y su abuelo.
Regresó a la Argentina con una nueva visión, e introdujo en la bodega familiar técnicas y equipos de vinificación novedosos. Decidido a llevar la industria del vino de la Argentina al escenario mundial, pasó a estudiar los microclimas buscando los más aptos para la plantación de viñedos.
Sintió que un salto cualitativo solo sería posible desafiando los límites de la viticultura tradicional, plantando a gran altura. Su decisión fue acertada. Cada parcela de altura extrema no solo resultó excepcional para el cultivo de la vid, sino que proporcionó un sabor y perfil aromático únicos. Sus esfuerzos condujeron al descubrimiento del Viñedo Adrianna, conocido como el Grand Cru de Sudamérica.
Respecto del premio obtenido por su padre, la doctora Laura Catena, directora general de Catena Zapata, señaló: "mi padre es el pionero que inició una revolución en la Argentina cuando se animó a plantar tan alto que nadie pensó que las vides podrían madurar allí". Y agregó que "su visión de que el Malbec podía dar vinos profundos y con gran potencial de guarda, llevó a esta cepa a convertirse en la variedad insignia de nuestro país".
Hace más de 20 años con su hija Laura.
Adrianna, hija menor del doctor Nicolás Catena, afirmó por su parte: "nuestra familia elabora vinos hace 120 años. Con cada generación enseñando a la siguiente, nuestros recuerdos se fusionan con las cosechas y el terruño".
Y añadió: "estoy muy orgullosa de mi padre y, especialmente, del espíritu de aprendizaje e innovación que siempre fomentó en nosotros. Este es un espíritu que se necesita aún más hoy y que nos permitirá continuar nuestro legado familiar por otros 120 años".
Conmovido por el reconocimiento a su contribución a la industria del vino, el doctor Nicolás Catena expresó su agradecimiento a Wine Enthusiast por esta distinción. "Me siento profundamente honrado y, al venir de una familia de inmigrantes, pienso en mi abuelo, Nicola Catena, quien viajó desde Le Marche, Italia, a la Argentina con tan solo 17 años, solo y enfrentando un futuro incierto. Tres años después, en 1902, plantó su primer viñedo de Malbec a orillas del río Tunuyán, en Mendoza. Sé que mi abuelo estaría hoy muy orgulloso de nuestra familia".
Sin dudas que se trata del reconocimiento al "logro de toda una vida". Recordamos que, hace muchos años atrás, tal vez 20 ó más, en un viaje que organizó la bodega para la presentación de un vino en la Patagonia, el doctor Catena nos dijo que el futuro de la vitivinicultura eran los vinos de parcela y el estudio de los microclimas. Un adelantado, cuyas predicciones se cumplieron al pie de la letra.
Domaine Bousquet presentó su 2do. Reporte de Sustentabilidad que refleja la gestión realizada durante el año 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas con promisorios resultados, según informaron desde la bodega. Por ello, proponen brindar con su vino Gaia Malbec Orgánico cosecha 2022.
La Feria Holy Spirits vuelve con más fuego que nunca: vinos, destilados y gastronomía en esta nueva edición, que tendrá lugar el próximo sábado 10 de mayo, de 19:00 a 00:00 en el Lowlands Club (Blanco Encalada 1201, Belgrano).
El 14 de mayo vuelve Blending Sessions, el ciclo que reúne a referentes del vino y la coctelería en el jardín de Casa Cavia. Para esta segunda edición, se contará con la presencia de Andrea Donadio y Ludovico De Biaggi, para una noche de vinos, cócteles y platitos al atardecer.