La diversificación de la pizza en Buenos Aires tiene una corta historia. De hecho, recién en la última década aparecieron variantes a la tradicional pizza porteña. A la parrilla, napolitana, estilo Chicago, romana, neoyorquina, como la que nos ocupa esta vez, son hoy moneda corriente. Sbarro desembarcó en pleno centro porteño, con el antecedente de ser una cadena con presencia en 26 países y más de un millar de franquicias.
Sbarro es una cadena de pizza estilo neoyorquina, también una de las más grandes del mundo. Abrió el año pasado su primer local en la Argentina, a metros del Obelisco, de la mano del mismo grupo empresario dueño de los locales de Dandy y Kentucky.
La historia se remonta al año 1956, cuando Gennaro y Carmela Sbarro abrieron su primera salumeria en el barrio de Brooklyn. La marca creó una identidad neoyorquina con una versión ítaloamericana de la tradicional pizza napolitana.
En 1967, Sbarro abrió su primer restaurante en el centro comercial Kings Plaza de Nueva York, que impuso la evolución de la compañía a un nuevo modelo de negocio de comida rápida italiana para llevar. Con el impulso de sus hijos y gracias al éxito de propuesta de formato "al paso", su nombre se extendió hacia el resto de Norteamérica y, luego, vertiginosamente a otros lugares del mundo. Hoy tienen presencia en 26 países y cuentan con más de 1.000 franquicias a nivel global.
Hay que decir que no son los únicos exponentes de la pizza neoyorquina en nuestro medio. Ese estilo ya se había conocido con Hell's Pizza, que tuvo una gran expansión en los últimos años. Por tanto, se estima que con Sbarro pasará lo mismo.
Las pizzas son de masa fina y liviana, sin la exuberancia de ingredientes como es el caso de la tradicional versión porteña. Otra diferencia es el tamaño XXL, lo que permite la opción de elegir un combo al paso.
La forma de comerla no difiere de cómo lo hacen los italianos con la napolitana, es decir que se dobla la porción por la mitad, y se lleva a la boca con las manos.
Algunos de los sabores que se ofrecen al público son la de "cheese y pepperoni"; "meat delight" (muzzarella, salsa de tomate, salchicha, jamón cocido, panceta y pepperoni); "spinach" (muzzarella, espinaca, tomate en cubos), y "Margherita al estilo italiano".
También hay otras como la "supreme" (muzzarella, salsa de tomate, salchicha, pimientos rojos, pimientos verdes, cebolla, hongos, pepperoni y aceitunas negras); y "chicken ranch" (muzzarella, salsa de tomate, pollo en cubos, salsa ranchera, panceta, tomate en cubos).
Otra opción son las romanas al taglio (al corte) con un formato rectangular: cheese;pepperoni & bacon; supreme. y veggie (muzzarella, tomate, hongos, pimientos verdes y rojos, cebolla y aceitunas).
Además. cuentan en su menú con los stromboli, elaborados con masa de pizza y tres tipos de rellenos, y los breadstick con dos variedades de sabores: pepperoni y ajo.
Cabe destacar que Sbarro participará de la próxima American Food Week, a celebrarse del 17 al 24 de enero en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo ofrecer propuestas típicas de los Estados Unidos. Esta organizada por el programa "Como en USA", de la Embajada de ese país en Buenos Aires.
Sbarro queda en Avenida Corrientes 1267 y los horarios de atención, son de domingos a jueves 11 Am a 1 AM; viernes y sábados de 11 AM a 2 AM.
Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.
La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.
En Buenos Aires, y con un eco que llega hasta Miami, la pasta encuentra en esta fecha un escenario ideal para reafirmar su presencia en las mesas argentinas. Entre clásicos consagrados y nuevas propuestas, diferentes restaurantes celebran este símbolo de la cocina italiana con platos que mezclan tradición, producto local y la mirada personal de cada casa.