Llega fin de año y es tiempo de balance. Y la verdad es que, pese a que intentamos encontrar cosas negativas, es imposible hallarlas. Ha sido un ciclo brillante, con los restaurantes completos en su aforo, sin factores exógenos que los afecten en su rentabilidad, con una economía estabilizada y la parrilla repleta de carne. Y después se quejan.
Imposible resultaría iniciar esta reseña sin enumerar los tres restaurantes que están en el podio: Pedemonte, La Emiliana y Veracruz. Cómo no valorar la pascualina de alcauciles del primero, o las langostas del último, un clásico de la calle Uruguay.
Nota de la Redacción: si los 50 Best se dan el lujo de premiar a restaurantes que ya cerraron definitivamente, por qué FDO no puede hacer lo mismo con estos clásicos porteños).
Pero no nos quedemos en eso. Este 2021 el mejor restaurante de carnes fue, tatan tatan, La ReverdeParrilla Vegana. No se dejen engañar, la carne sintética es carne, aunque haya genios que digan lo contrario.
La Reverde Parrilla Vegana: Mejor Restaurante de Carnes.
Dicen que lo difícil no es llegar sino mantenerse. Que lo diga sino la gran "Nada" (sic) Lepes, que en el 2021 ratificó su posicionamiento como el mejor restaurante de la Argentina de chef mujer, y ella misma, la cocinera más destacada de América latina.
Hay más premios FDO. Por ejemplo, Tegui, que para la famosa y prestigiosa guía que hace historia en los anales de la gastronomía mundial (50 Best Restaurants) logró ser el Mejor Restaurante de la Argentina aun cuando solo abrió dos meses en todo el año. Milagro argentino. Asimismo, su chef, Germán Martitegui se llevó el premio "Colgate" al más simpático del año.
Un premio compartido es el de todos los restaurantes veganos, ya que este movimiento de masas que logró llevar a sus filas a más del 50% de la población mundial, logró convertir a los omnívoros asesinos de animales en una minoría repudiada.
Premio compartido con Bodegas de Argentina, por trabajar unidos en favor del vino nacional.
Por el lado del vino, cómo no otorgarles un premio también compartido a dos de las entidades más prestigiosas de la vitivinicultura nacional. Ello, debido a la excelente relación mantenida durante todo el año entre Bodegas de Argentinas y la COVIAR. Felicitaciones por trabajar juntos en aras del progreso de la industria del vino.
Seguimos con las bodegas y los ganadores fueron los siguientes:
Mejor Bodega: Zuccardi Valle de Uco. Segunda: Bodega Santa Julia. Tercera: Familia Zuccardi), aunque ya no lo usen. Mejor Enólogo: Sebastián Zuccardi. Segundo y Tercero: desiertos. Mejor Restaurante de Bodega: Piedra Infinita (Zuccardi). Segundo: Pan y Oliva (Zuccardi). Tercero: desierto. Bodega más generosa con la prensa: Zuccardi Valle de Uco y Santa Julia (dijo el General: "a los amigos todo, a los enemigos ni perdón"). Vino del Año: todos los de Zuccardi.
Mejor Aceite de Oliva: Zuelo. Segundo y Tercero: desiertos. Mejor productor de aceite de oliva: Miguel Zuccardi. Segundo y Tercero: desiertos.
Zuccardi, los mejores en todo.
Distinción a "Los ganadores del año", sin dudas que las parrillas, que con la estabilidad en el precio de la carne fueron los que acumularon más ganancias durante los últimos doce meses.
Precisamente, el premio "Alimento del año", por sus precios muy por debajo de la inflación (en este rubro cómo nos envidian los venezolanos), fue para la carne vacuna. Los precios fueron en baja todo el año y eso hizo posible que Alberto cumpliera su promesa: nos llenó la carne de asado, entraña, chorizos, morcillas, mollejas, riñones, chinchulines, vacío (o tal vez deberíamos decir "vacía" ya que hoy tenemos que hablar en lenguaje inclusivo). El vacío es el corte más machista de todos.
Segundo puesto para las verduras y frutas, que no aumentaron durante todo el 2021. Vas a la verdulería y con 1.000 mangos te llevás hasta a la verdulera a tu casa.
Mejor Programa de Gastronomía, por su contribución a la cultura.
Mejor Programa Televisivo de Gastronomía: Master Chef Celebrity (por su contribución a la cultura nacional). Mejor Programa Gastronómico por Cable: Parrilleros Space Argentina (por lograr que un francés nos enseñe a asar a la parrilla, rubro en el que los argentinos no tenemos la mínima idea).
Premio de Platino del Año: los 50 Best Restaurants LATAM, única capaz de resucitar a los muertos.
Si llegaste hasta el final, querido lector, que la inocencia te valga. Hoy 28 de diciembre, Día de los Inocentes, no podíamos sino dejarles este mensaje con mucha ironía. Buen año nuevo para nuestros lectores y amigos, que sea un año verdaderamente feliz para todos, y no como este bochornoso 2021 en el que cuesta encontrar cosas positivas.
Mejor Programa de Gastronomía por Cable: asado argentino afrancesado.
En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.
En La Brasserie Petanque, la Revolución Francesa se festeja con todo. Este año, el sábado 12, el domingo 13 y el lunes 14 de julio, habrá un menú especial con vinos de la Bodega Escorihuela Gascón y agua Perrier.