El próximo miércoles 29 de septiembre, Osaka Puerto Madero recibirá a Ale Aizawa, quien junto a Leandro Bouzada (chef ejecutivo) y Juan Matsuoka (itamae), tendrán a su cargo la segunda edición de Los Caminos del Ramen.
En este encuentro, se recrea un recorrido sensorial, cultural y gastronómico sobre este tradicional plato de la cocina japonesa y su esencia. Durante el recorrido, se representan sus interpretaciones de la receta de la mano de los distintos chefs que lo acompañan. Es un pequeño viaje a Japón a través de uno de sus platos más populares que ha logrado cruzar fronteras geográficas y culturales.
Desde hace 20 años, Alejandro Kyoen Aizawa comenzó con la elaboración este plato, cada vez más popular entre nosotros. La gran característica que define al ramen japonés y que lo diferencia de la sopa china, está en el caldo. La base es lo que define el plato y su calidad.
Existen distintas recetas y maneras de prepararlo. El origen se remonta a principios del siglo pasado, y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial.
Si bien es un plato japonés, hay algo en su historia que lo asocia con la gastronomía china. "Los occidentales lo descubrimos en los últimos años, estamos corriendo detrás de un plato que está muy avanzado en el mundo, con restaurantes enteramente dedicados a su preparación", afirma Leandro Bouzada.
Y agrega que "el caldo es el alma del plato. Una manera de hacerlo es dorar en el horno huesos de carne y carcasa de pollo con vegetales hasta que esté negro, llevarlos a la olla más grande que tengas en tu casa, agregarle agua, que reduzca a la mitad y repetir ese proceso cuatro veces. Ahí se le agrega salsa de soja, pasta de miso, se vuelve a reducir a la mitad y se filtra para retirar las impurezas".
Por último, el chef de usa además una técnica francesa, que consiste en agregarle una clara de huevo para que termine de juntar todas las impurezas y quede más limpio.
Juan Matsuoka, Ale Aizawa y Leandro Bouzada.
El menú está compuesto de los siguientes pasos:
OTOSHI
Tartar de salmón, yuzu, non cracker.
NIKKEI NIGIRI
Wagyu al fuego, salsa kabayaki, chalaquita.
GUNKAN TRUFFLE
Vieras, palta a la brasa, trufa, ikura.
HIYASHI RAMEN
Gomadare, shiitake, kyun, tamagoyaki, langostinos al wok
En el marco de la "Noche de la Pizza y la Empanada", Santa Rosa presenta junto a "El Cuartito" la "Pizza de Provolone Santa Rosa". Esta propuesta podrá encontrarse únicamente en este "templo" de la pizza argentina.
Somos Cava es el más reciente emprendimiento de la dupla Gaby Vinocur y Pablo Colina, un bar de vinos ubicado en Chacarita que entra en la categoría de sui generis por la particular concepción de su propuesta. Hay, además, ricos platitos para acompañar y la relación precio calidad resulta óptima.
El martes 23 de septiembre, a las 20:30, Cavas Rosell Boher estará con sus vinos y espumosos en L´Atelier Bistró, para ofrecer un menú de 5 pasos por única noche.