El Gobierno nacional, gracias, gracias, no tiene los votos para obtener los superpoderes. Por eso agudizaron el ingenio, que obvio no lo tienen, y dejaron todo igual hasta el 25 de junio. Por el lado de CABA, ahora los bares y restaurantes podrán abrir todos los días hasta las 23, pero eso sí, solo al aire libre. En cambio, las iglesias, cines y teatros sí podrán abrir sus puertas con un aforo del 30% el viernes 18. ¿Quién los entiende?
Bancarse la conferencia de prensa de Larreta y cía. ya resulta tan pesado como si hablaran los K. Claro que reconocemos que si "diserta" el Presidente, o bien el gobernador que les habla a las docentas y las albañilas, reconocemos que es mucho peor.
El jefe de Gobierno de CABA no llega a tanto, pero está haciendo esfuerzos cada vez más cercanos para parecerse a los del oficialismo. Y la ministra Acuña, que nos caía algo simpática, también se sumó a la destrucción del idioma. Esto del lenguaje inclusivo pareciera ser tan contagioso como el COVID.
Pues bien, vamos a lo que nos atañe. Se esperaba saber qué decisión tomaría CABA respecto a la actividad gastronómica. La parte de la botella medio llena indica que ahora se podrá abrir los fines de semana, y que se extiende el horario hasta las 23.
Pero... siempre hay un pero. Hay una parte de botella medio vacía. A partir de mañana sábado 12 de junio, se podrá atender clientes al aire libre, para respirar el gélido aire del invierno en ciernes, pero con un horario extendido hasta las 23, incluidos sábados y domingos.
No saben los funcionarios porteños que muchos restaurantes han invertido pidiendo plata prestada, para dotar a sus instalaciones de calefactores a gas y eléctricos. Para darle un toque de contradicción e irracionalidad Larreta dijo que, a partir del viernes 18 del actual, los cines, teatros e iglesias podrán abrir sus puertas con un aforo del 30%. Consideran que dentro de esos tres espacios no te vas a contagiar, pero sí comiendo en un restaurante.
Se nos ocurre que es contradictorio e injusto. Por más que el jefe de Gobierno reconoció que los gastronómicos están haciendo un enorme esfuerzo recordó que, como tan generosos que son, eximieron del pago del impuesto a los ingresos por tres meses (llevan 15 sin trabajar o haciéndolo irregularmente). Con eso se consideran hechos y siguen sin permitir que se atiendan comensales dentro de los salones con el mismo aforo reducido que los lugares religiosos y de actividades culturales.
Pareciera que a los políticos argentinos no les da la cabeza, en mayor o menor medida son todos irracionales, incompetentes y soberbios. Por supuesto que a los que gobiernan la Nación no hay con qué darles. Pero repetimos, pareciera ser que la imbecilidad es contagiosa, tanto como esta peste maldita que nos tiene en vilo.
Atenti, que por las dudas Larreta señaló que, si volvieran a subir los casos de COVID, volverían a las restricciones anteriores. Para colmo de males, afirmó estar muy atento respecto de lo que pase (y diga) el gobernador que dice "haiga" y "docentas".
Otro 7 de junio, pero la pregunta que cabe es: ¿qué festejamos hoy? Desde la aparición de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer medio de nuestro país fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810, mucha agua ha pasado debajo del puente. Y la verdad sea dicha, estamos a punto de ahogarnos.
Muchas veces, las bodegas hacen sus presentaciones de vinos siguiendo las recomendaciones de sus agencias de prensa o bien de quienes manejan internamente el tema comunicacional. El problema surge cuando la elección del lugar queda en manos de las distribuidoras, que suelen optar por vinotecas a las que pueden enchufarle sus cajas a cambio de hacer allí una cata de nuevas etiquetas o cosechas para los periodistas e invitados.
El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.