Cocina "Plant Based" Express

Mudrá se planta en el Microcentro

Miércoles, 17 de febrero de 2021

Como se sabe, Mudrá propone un estilo de cocina diseñado por el chef norteamericano Matthew Kenney (referente mundial de la cocina "plant-based"), ejecutada por la jefa de cocina Astrid Acuña (ex Astrid & Gastón, Osaka y La Mar). Ahora, el menú también se ofrece en un pequeño local del Microcentro en formato "Express".

Dirección Microcentro: Paraguay 831 CABA- Horarios: todos los días de 10 a 24. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Basada en Plantas

Barrio: Microcentro- Retiro

Precio: $$$

"Plant Based" no es lo mismo que veganismo, aunque se parezcan. La primera es una forma de alimentarse mayoritariamente con vegetales, sin que esto signifique alinearse con posiciones radicales ni tomarlo como una forma de vida fundamentalista, en rechazo al consumo de proteínas animales e incluyendo la decisión de no usar productos cosméticos o de otro orden que deriven de la matanza de animales. 

Ceviche "Vásquez". 

Los veganos son fundamentalistas y creen que todo el mundo debe hacer lo que ellos dicen y hacen. Los que siguen una dieta "plant based", en algunos casos pueden consumir huevos, miel de abejas y hasta un mínimo de carnes en determinadas circunstancias, que podrían tener que ver con la salud entre otras razones. 

Una definición fácil de entender sería ésta: ""todos los alimentos de una dieta vegana pueden ser plant-based, pero no todos los plant-based son veganos". Y, es más: los veganos ortodoxos dicen que la gran diferencia entre ambos sistemas de alimentación es que ellos sostienen su rechazo al maltrato animal en todos los órdenes, en tanto que los seguidores de la dieta plant based no priorizan esta motivación.

Hecha la aclaración hay que decir que, en nuestro medio, hasta fines del año pasado no conocíamos demasiado sobre el sistema plant based, difundido a nivel mundial por el norteamericano Matthew Kenney. Fue cuando irrumpió un restaurante llamado "Mudrá", cuyo nombre alude a la gestualidad hecha con las manos en el budismo y el hinduismo, práctica que consideran sagrada. 

La apertura fue en los primeros días del 2020, por lo que la trayectoria fue corta porque en marzo llegó la cuarentena y, recién entrada la primavera reabrió sus puertas, aunque en el ínterin se dedicaron a hacer delivery.

Exactamente un año después, entre finales de diciembre y los primeros días del 2021, nos sorprendieron con una apertura: el hermano menor en formato express, en el local ubicado sobre la calle Paraguay casi Esmeralda, donde funcionara "Fresco".

Por lo general y, a diferencia del veganismo, los cocineros que desarrollan la dieta "plant based" no necesariamente reniegan de la alimentación omnívora. Un caso fue el de Nitu Diglio en JAAM, que nos dijo alguna vez que fue un gran desafío lograr darles originalidad y sabor a estos platos sobre todo por la falta de huevos en la preparación.

De manera que, más allá de seguir los lineamientos de Kenney, la chef Astrid Acuña y su brigada, debió agudizar todos los sentidos para encarar este desafío con éxito. Tanto es así que, pese a las dificultades impuestas por pandemia, la idea se logró trasladar desde Palermo a la zona de Retiro. 

Moussaka.

La carta de este pequeño local no difiere mayormente de la del restaurante ubicado en la Avenida Córdoba. Los "recomendados" que observamos en el menú son: thai salad; quesadilla de chicharrón; gazpacho; pizza bianca de papa, romero y ajo; "hongos" (cheddar ahumado, pickles de pepino, lechuga, tomate, barbacoa. Y acompañado con papas cuña).

No falta el sushi, en su versión sin pescado, al igual que el ceviche. Aquí habrá que discutir si puede llamarse de esta manera, sin la presencia de pescado crudo, pero estaba muy rico. Lleva shitake, palta, batata cocida, cebolla morada, mayonesa cevichera, falso caviar de ají y aceite de cilantro, que tiene el nombre de "Ceviche Vásquez".

Entre las entradas, hay una causa de palmitos, ají amarillo y palta; tres versiones de empanadas; hummus; fainá relleno, etcétera. 

 Principales: gírgolas al cinco (especias); la pasta primaveral (fideos cortos con cherries, brócoli, parmesano, crema de cajú y aceite de oliva) o su versión símil pero gluten free; super kale; portobello adobo; burrito de hongos empanados; taco siberiano (gírgolas deshilachadas, tortilla de maíz, guacamole con mango, crema agria de tofu y ajíes).

Se probó la moussaka, a base de láminas de berenjenas, con capas de hongos y frutos deshidratados, símil bechamel a base de "leche" de avena y papa, con ensalada de verdes y tomate.

Para un omnívoro es una experiencia distinta, más digerible y liviana. Una buena forma de alimentarse distinto, para quienes adhieren a un sistema de alimentación casi sin proteínas animales. 

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.