Editorial

Muy grasas

Lunes, 8 de febrero de 2021

En el país de la carne te dan pura grasa. Claro, si hasta tenemos un ministro de Agricultura vegetariano. Lo cierto es que el programa de cortes a precios un 30% menores a los que estaban vigentes en diciembre pasado, vienen con la receta 70/30 del fernet, pero acá tenés que tirar el 70% que es grasa. Lo barato sale caro.

Ni copiar saben. El gobierno decidió poner en vigencia, dijeron, un sistema parecido al que implementó en su momento el Pepe Mujica, en el vecino Uruguay y con gran éxito.

Desde la historia oficial la cosa es así: desde el mes de febrero, hay diez cortes de carne a precios más económicos (una forma de decir porque la carne vacuna ha pasado a ser un lujo para poques, entiéndase la ironía del lenguaje K), en unos 1.600 puntos de venta.

Son ocho cortes nuevos agregados a los ya estaban incluidos en el programa Precios Cuidados (en la realidad "Precios Descuidados"). La lista es la siguiente, eso sí, si los conseguís sos un mago y si encima tienen más del 30% de carne directamente te transformás en Houdini y David Copperfield juntos.

- Tira de asado: $ 399 el kilo (29% menos que en diciembre)

- Vacío: $499 (20% más bajo)

- Matambre: $ 549 (13% menos)

- Tapa de asado: $ 4239 (15% más bajo)

- Cuadrada y bola de lomo: $ 489 (menos 13%)

- Carnaza: $ 359 (igual que el anterior)

- Falda: $ 229 (30% más bajo)

- Roastbeef: $ 399 (12% menos)

-Carne picada: $ 265 (Ya estaba en Precios Cuidados)

-Espinazo: $ 110 (Ya estaba en Precios Cuidados)

En principio, estos valores estarán vigentes hasta fines de marzo, solo en el Mercado Central y supermercados, los fines de semana y alguno que otro miércoles del mes. Nada en las carnicerías, donde se les caería la cara de vergüenza al venderle esta basura a sus clientes habituales.

En la práctica, ha resultado casi imposible encontrar estos cortes y, en el mejor de los casos, se trata de carne de animales grandes, muy grasosos, incomibles. Lo que a todas luces aparece como una cargada más del gobierno para llenarnos la parrilla de asado, lo cual quedó en otra promesa incumplida. 

Dicen el conocido refrán que la culpa no es del chancho sino del que le da de comer. De manera que si los frigoríficos están vendiendo esta basura y los súper los venden, más culpa tiene el gobierno por no hacer nada. 

Asado que es pura grasa. Claro, como el ministro de Agricultura Luis Basterra es vegetariano, quiere llevar agua para su molino y convertirnos a todos, todas y todes en antiomnívoros.

La semana pasada, el cumbiero David Adrián Martínez (alias el Dipy), a quien los supuestos progres del gobierno K pretenden descalificar por su condición de "negro villero" (mientras la Donda sigue pagándole una miseria a su empleada doméstica y quiere darle laburo en el INADI), puso en las redes una foto tomada en La Anónima, del macrista Braun, tío segundo de Marcos Peña, donde se ve uno de los cortes populares al que uno le cuesta encontrar algo de rojo porque es más blanco que la leche.

Pero no dicen, eso sí, que los demás súper más cercanos al gobierno nac & pop también colocan la misma porquería en las góndolas los fines de semana, como lo vimos ayer en el Coto. Varios lectores nos han avisado que, en otras cadenas, como Carrefour y Disco, por ejemplo, también se ve esta carne que sirve para limpiar la parrilla, lo cual viene bien porque se oxida de tan poco uso.

Para finalizar, solo queda agregar que a los "científicos" del gobierno ni copiar les sale. Quizá sea porque son tan grasas, que lo que quieren es contagiarnos con este porcentaje 70/30 que el Frente de Todes nos ha regalado para pasar el verano.

Más de Editorial
El periodismo argentino, 215 años después
Editorial

El periodismo argentino, 215 años después

Otro 7 de junio, pero la pregunta que cabe es: ¿qué festejamos hoy? Desde la aparición de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer medio de nuestro país fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810, mucha agua ha pasado debajo del puente. Y la verdad sea dicha, estamos a punto de ahogarnos.
Desastrosas presentaciones de vinos
Editorial

Desastrosas presentaciones de vinos

Muchas veces, las bodegas hacen sus presentaciones de vinos siguiendo las recomendaciones de sus agencias de prensa o bien de quienes manejan internamente el tema comunicacional. El problema surge cuando la elección del lugar queda en manos de las distribuidoras, que suelen optar por vinotecas a las que pueden enchufarle sus cajas a cambio de hacer allí una cata de nuevas etiquetas o cosechas para los periodistas e invitados.
Poniendo estaba la gansa mendocina
Editorial

Poniendo estaba la gansa mendocina

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.