Namida, aquel excelente restaurante japonés que funcionaba en el Hotel Palo Santo, reabre en este 2021 en una nueva locación palermitana. Los Kreiman ofrecen una nueva propuesta que combina lo mejor de la cultura japonesa con los productos argentinos.
Namida, en japonés significa lágrima, y también es la forma en que se llama al wasabi en diferentes regiones del Japón, aludiendo a la sensación física que genera al comerlo. Asimismo, es un término protagonista de distintos mitos y leyendas japonesas que hablan de superación y crecimiento a partir de situaciones difíciles.
De esta historia toma su nombre este restaurante, de la certeza de que esa lágrima existe en nuestro gen argentino: que es allí en donde debemos aprender a mirarnos y analizarnos para poder ver nuestro pasado presente y futuro y así poder hacerle frente.
Luego un 2020 lleno de zozobra e incertidumbre para el rubro gastronómico, abrir un restaurante en el nuevo año se presenta como un desafío, una audacia para corazones valientes. Este es el caso de Namida, aquel restaurante japonés que funcionaba en Hotel Palo Santo y que hoy renace en casa propia donde tendrá seguramente la exposición que su propuesta merece.
Namida Sushi reabre en 2021 fusionando una nueva idea: sabores latinos, sobre todo los argentinos, con la milenaria cultura gastronómica japonesa. Recordamos el nivel de excelencia de la propuesta cuando el restaurante funcionaba en su primera etapa dentro de Palo Santo.
La cocina cuenta con dos visiones distintas que trabajan con un solo objetivo. Por un lado, Facundo Kreiman, sushiman con más de 14 años de experiencia elaborando este producto. Por otro, Matías Kreiman, el chef que completa la idea desde la cocina.
Algunas de las opciones de la carta de Namida son los langostinos furai con alioli de choclos; arrolladitos argentinos de ossobuco con salsa agridulce; nigiris de salmón fresco quemado con aceite de trufa y huevo frito de codorniz; nigiris de pesca nacional del día flambeada con alioli de chimi crocante, entre otros.
En su nueva locación palermitana, El Salvador 5783, cuentan también con un espacio al aire libre, ideal para estos días veraniegos. Namida está abierto los martes, miércoles, jueves y domingos de 12 a 24; viernes y sábados de 12 a 1 AM.
En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.
En La Brasserie Petanque, la Revolución Francesa se festeja con todo. Este año, el sábado 12, el domingo 13 y el lunes 14 de julio, habrá un menú especial con vinos de la Bodega Escorihuela Gascón y agua Perrier.