Editorial

La extremaunción

Jueves, 7 de enero de 2021

Las medidas restrictivas que comenzarán a regir desde mañana, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que el gobierno da en llamar "cierre sanitario nocturno", no es otra cosa que un velado toque de queda. Esta limitación de las ya restringidas actividades vinculadas con la gastronomía, significará lisa y llanamente darles la extremaunción a los restaurantes.

Si hay un animal que representa cabalmente a este gobierno de supuestos "científicos" (como el gato lo era para Macri), es el conocido como Cairina moschata, ni más ni menos que el pato criollo, originario del continente americano, desde México hasta el sur, lo de que denota claramente el nivel que ostentan los presidentes populistas, de izquierda y de derecha, que nuestros países supieron conseguir.

Y si existe algo que caracteriza a estas aves, es que a cada paso se mandan una cagada. "Hacen una cosa mal tras otra, nada les sale bien, viven metiendo la pata, por inexpertos, o por tontos o por inútiles". No habrá que esforzarse demasiado con la persona (en realidad son varias) que se identifica con estas "virtudes" del pato nacional y popular.

Reunidos muchos de los "patos criollos y las patas criollas" (porque ellos/ellas hablan todos en lenguaje inclusivo), decidieron que no hay mejor idea que decretar un "cierre sanitario nocturno", lo que no es otra cosa que un virtual toque de queda. Nos referimos al Presidente de la Nación, a los gobernadores y al jefe de Gabinete. 

El mismo gobierno que abrió la Casa Rosada incentivando la presencia multitudinaria durante el velatorio de Maradona, el que nada hace para controlar las numerosas marchas de protesta callejera, el que mira de reojo a los lugares que no cumplen con los protocolos sanitarios, el que tampoco atina a castigar a los organizadores de fiestas clandestinas, una vez más hace pagar a justos por pecadores. 

Los genios sanitaristas conducidos por el ministro de las 3 G (o sea tres veces Macri por lo inoperante), decidieron que no hay otra posibilidad que suspender la circulación de gente desde las 23 hasta las 6 de la mañana siguiente. De esa manera, hasta la hora permitida seguirá habiendo aglomeración de gente descontrolada sin que nadie haga nada para impedirlo, pero a no preocuparse, para el gobierno el COVID 19 solo es contagioso de noche.

Va de suyo que esta medida obligará prácticamente al cierre nocturno de la actividad gastronómica. Si uno tiene que estar de vuelta en su casa antes de las 23, los restaurantes, por ejemplo, tendrán que bajar las persianas a eso de las 21, para permitir que los empleados hagan la limpieza de rigor y puedan regresar a sus casas para cumplir con el toque de queda.

Sobre llovido, inundado. Después de 10 meses entre cierre y posterior apertura limitada de las actividades de la actividad, la gastronomía encontró algo de respiro con la apertura parcial de espacios al aire libre y más tarde habilitación de salones interiores, aunque con el aforo restringido.

Volver a un estado de retroceso como éste en los primeros días del año nuevo, en el que gracias al buen clima los dueños de restaurantes pensaban facturar hasta la salida del verano, significa lisa y llanamente darles la extremaunción a los restaurantes.

Dado que desde la aprobación en la Cámara Alta de la Ley de Aborto (Interrupción Voluntaria de Embarazo) las relaciones del Gobierno con la Iglesia pasan por su peor momento, habrá que pagar los honorarios de los sacerdotes ya que el Estado no se hará cargo y ya sabemos que los hombres de Dios en la Tierra, no hacen nada gratis. Y ellos y ellas no están para pedirles favores después de la "traición".

Así que amigos restaurateurs, encomiéndense a Dios Todopoderoso a la espera de un milagro, porque el pato no dejará de seguir cagando a cada paso. 

Más de Editorial
El periodismo argentino, 215 años después
Editorial

El periodismo argentino, 215 años después

Otro 7 de junio, pero la pregunta que cabe es: ¿qué festejamos hoy? Desde la aparición de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer medio de nuestro país fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810, mucha agua ha pasado debajo del puente. Y la verdad sea dicha, estamos a punto de ahogarnos.
Desastrosas presentaciones de vinos
Editorial

Desastrosas presentaciones de vinos

Muchas veces, las bodegas hacen sus presentaciones de vinos siguiendo las recomendaciones de sus agencias de prensa o bien de quienes manejan internamente el tema comunicacional. El problema surge cuando la elección del lugar queda en manos de las distribuidoras, que suelen optar por vinotecas a las que pueden enchufarle sus cajas a cambio de hacer allí una cata de nuevas etiquetas o cosechas para los periodistas e invitados.
Poniendo estaba la gansa mendocina
Editorial

Poniendo estaba la gansa mendocina

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.