Las actividades de la 5ta Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, pueden seguirse en forma gratuita por el Canal de YouTube de la Embajada de este país en Buenos Aires.
Charlas, clases de cocina y otras actividades vinculadas con la tan rica gastronomía del país con mayor incidencia en la manera de comer de los argentinos, forman parte de la 5ta Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.
Todas las actividades previstas son libres y gratuitas y podrán seguirse desde el canal de YouTube Ambasciata d'Italia https://www.youtube.com/channel/UCs09CZbzlQstozfaIm_NdTA y desde las redes sociales, a través de los Hashtags #ItalianTaste #ViviamoCosi
Hoy lunes 23, a las 19, se hará una presentación del video realizado por Baci "Viviamo Così". Mañana, martes, a las 11 tendrá lugar una masterclass con Mariana Sebess (de la Escuela de Cocina Mausi Sebess) y Alberto Giordano, propietario del Restaurante IKE Milano.
Y desde las 18 habrá una charla con el chef Massimiliano Alajmo, quien en 2002 cuando tenía solo 28 años, se convirtió en el profesional más joven en lograr 3 Estrellas Michelin por su Restaurante "Le Calandre", en Padova.
El miércoles 25, desde las 11, se cumplirá otra masterclass de Alberto Giordano, en la cocina de la Escuela Mausi Sebess.
Siempre por streaming, el jueves 26, a las 11.30, será el turno de la webinar denominada "Historia de la Cocina Italiana". Se hablará sobre "La Ciencia Saludable de la Histórica Escuela de Medicina de Salerno"; recetas a cargo de Anna Lanzani (Academia de la Cocina Italiana de Buenos Aires); Mariana Sebess y el chef Giancarlo Morelli, del Restaurante Pomiroeu, ubicado en Seregno, cerca de Monza, con Estrella Michelin.
Finamente, el viernes 27 a las 18, habrá una conferencia sobre "Un viaje a través de la historia de cinco cocineros italianos con Estrellas Michelin".
Por cualquier información adicional, los interesados pueden escribir a buenosaires@ice.it
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.