CELEBRACIÓN EN CUARENTENA

El Día Internacional del Chef más triste

Martes, 20 de octubre de 2020

El Día Internacional del Chef se festeja en todo el mundo desde el año 2004, excepto en México que lo hace en el mes de enero. Esta fecha fue instituida por la Asociación Mundial Culinaria (WACS). Quiso el Coronavirus que este año haya poco y nada que festejar.

Hay chefs que son empleados y chefs que son propietarios. Y hay muchos cocineros, obviamente más que chefs porque jefes son pocos, por lo que la celebración del Día Internacional del Chef, nosotros lo hacemos extensiva a todos los desarrollan esta actividad en la que la vocación resulta indispensable para no morir en el intento.

El año pasado saludábamos a todos los cocineros y les decíamos que seguramente el festejo los encontraría trabajando. Quién hubiera imaginado entonces, que en este 2020 estaríamos serían muy pocos los que pasarían el Día del Chef dentro de una cocina.

Muchos hoy atraviesan una situación dramática. Perdieron su trabajo porque los restaurantes van cayendo como palos de bowling. En el mejor de los casos están cobrando la mitad del sueldo básico a la espera de que la pandemia se aleje, hecho improbable por el momento.   .

Si bien la reciente reapertura de espacios al aire libre trajo algo de alivio, después de meses limitados a ese salvavidas de plomo llamado delivery, estamos frente a una situación inédita y nunca vista antes en los tiempos contemporáneos.

Nosotros como periodistas, pero más aún como asiduos concurrentes a los restaurantes, extrañamos el contacto directo con los cocineros y la posibilidad de disfrutar de una comida en el lugar en el cual se la elabora.

Extrañamos también la posibilidad de dialogar con los chefs, de conocer sus proyectos, de preguntarles por lo que están haciendo. Hoy todo es más impersonal, a distancia. No sentimos aromas, no los vemos trabajando salvo en algún streaming como le dicen ahora.

Pero por sobre todo, sabemos que la mayoría la está pasando mal. Por eso decimos que nos enfrentamos ante el Día Internacional del Chef (y del Cocinero) más triste de la historia.

No hay motivos para festejar, pero sí para honrar a la profesión y a quienes la ejercen. A los que no bajan los brazos, los que trabajan a destajo, los que soportan temperaturas extremas e interminables horas de trabajo. Y que también deben soportar a clientes insufribles y por qué no, a los periodistas que muchas veces nos olvidamos de todo lo que hay dentro (y detrás) de una cocina profesional.

Ya vendrán tiempos mejores, seguramente. Hoy celebren su día lo mejor que puedan.

Más de Gastronomía
La humildad de un grande, la soberbia de los mediocres
Gastronomía

La humildad de un grande, la soberbia de los mediocres

Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Menú N° 39 en Winston Club
Gastronomía

Menú N° 39 en Winston Club

Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
"La Huella de las Valientes" en Berria by Sagardi
Gastronomía

"La Huella de las Valientes" en Berria by Sagardi

El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.