CELEBRACIÓN EN CUARENTENA

El Día Internacional del Chef más triste

Martes, 20 de octubre de 2020

El Día Internacional del Chef se festeja en todo el mundo desde el año 2004, excepto en México que lo hace en el mes de enero. Esta fecha fue instituida por la Asociación Mundial Culinaria (WACS). Quiso el Coronavirus que este año haya poco y nada que festejar.

Hay chefs que son empleados y chefs que son propietarios. Y hay muchos cocineros, obviamente más que chefs porque jefes son pocos, por lo que la celebración del Día Internacional del Chef, nosotros lo hacemos extensiva a todos los desarrollan esta actividad en la que la vocación resulta indispensable para no morir en el intento.

El año pasado saludábamos a todos los cocineros y les decíamos que seguramente el festejo los encontraría trabajando. Quién hubiera imaginado entonces, que en este 2020 estaríamos serían muy pocos los que pasarían el Día del Chef dentro de una cocina.

Muchos hoy atraviesan una situación dramática. Perdieron su trabajo porque los restaurantes van cayendo como palos de bowling. En el mejor de los casos están cobrando la mitad del sueldo básico a la espera de que la pandemia se aleje, hecho improbable por el momento.   .

Si bien la reciente reapertura de espacios al aire libre trajo algo de alivio, después de meses limitados a ese salvavidas de plomo llamado delivery, estamos frente a una situación inédita y nunca vista antes en los tiempos contemporáneos.

Nosotros como periodistas, pero más aún como asiduos concurrentes a los restaurantes, extrañamos el contacto directo con los cocineros y la posibilidad de disfrutar de una comida en el lugar en el cual se la elabora.

Extrañamos también la posibilidad de dialogar con los chefs, de conocer sus proyectos, de preguntarles por lo que están haciendo. Hoy todo es más impersonal, a distancia. No sentimos aromas, no los vemos trabajando salvo en algún streaming como le dicen ahora.

Pero por sobre todo, sabemos que la mayoría la está pasando mal. Por eso decimos que nos enfrentamos ante el Día Internacional del Chef (y del Cocinero) más triste de la historia.

No hay motivos para festejar, pero sí para honrar a la profesión y a quienes la ejercen. A los que no bajan los brazos, los que trabajan a destajo, los que soportan temperaturas extremas e interminables horas de trabajo. Y que también deben soportar a clientes insufribles y por qué no, a los periodistas que muchas veces nos olvidamos de todo lo que hay dentro (y detrás) de una cocina profesional.

Ya vendrán tiempos mejores, seguramente. Hoy celebren su día lo mejor que puedan.

Más de Gastronomía
Salta el Koala
Gastronomía

Salta el Koala

Koala abre sus puertas en Palermo Una propuesta gastronómica distinta que combina calidad, hospitalidad y detalles del espíritu australiano que reflejan las raíces de su fundador.
Almuerzos increíbles en Mondongo & Coliflor
Gastronomía

Almuerzos increíbles en Mondongo & Coliflor

De martes a viernes, desde las 12:30 hasta las 16:00, la cantina de Parque Chacabuco ofrece un menú de mediodía con bebida, plato principal y postre, pensado para que los vecinos del barrio disfruten una propuesta casera, abundante y a precio accesible.

PICOR, el ají molido coreano
Gastronomía

PICOR, el ají molido coreano

Víctor Ho, propietario del Restaurante Una Canción Coreana, lanzó PICOR, la primera marca argentina de "gochugaru" -ají molido coreano-, hecho con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en Salta. Con registro para exportar, planea escalar su producción y competir con los grandes del mercado asiático.