Llega la edición número seis del "Festival Hansik" de Gastronomía Coreana, del 26 de octubre al 1º de noviembre, este año con nuevas propuestas y actividades. Sin duda, el contexto hace que esta ocasión sea especial por lo que, por primera vez, el Centro Cultural Coreano propondrá un formato totalmente renovado.
La semana contará con una importante presencia en redes sociales y contenidos exclusivos, con el fin de seguir difundiendo la riqueza del Hansik, lacomida coreana. Pero la gran novedad será el Concurso de Cocina que buscará a la nueva promesa argentina del K-Food.
Kimchi de akusay. Foto de Ornella Caponi.
Los amantes de estos sabores orientales podrán observar a los seis participantes elegidos, que se irán enfrentando de a dos en cada episodio. Los tres finalistas seleccionados deberán cocinar en vivo frente a un jurado, que entre otros integra la cocinera del programa "Cocina Asiática" del Canal El Gourmet, MarinaLis Ra. Habrá también sorteos y premios.
Este festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea. A través de él, se podrá acceder a una serie de menús especiales a precios destacados, desde una red de más de veinte restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que podrán pedirse para delivery o take away.
Asimismo, habrá locales habilitados con mesas en sus patios o veredas. La comida coreana no es solo el ya conocido kimchi, el famoso alimento fermentado, sino que además podrán descubrirse nuevos platos como los clásicos bulgogi, bibimbap, japchae y mandu, así como otras propuestas más vanguardistas de los participantes, cuyo listado se develará muy pronto en la web del Centro Cultural Coreano de Buenos Aires.
Otra edición del ciclo "Wine, Food & Music" en La Casona del Retiro, en Hurlingham. El próximo viernes 9 de mayo habrá una cena especial, con la presencia del chef invitado, César Muñoz. Acompañarán los vinos de la Bodega Foster Lorca.
¿Listo para un domingo diferente? El 11 de mayo, de 12:30 a 15:30, Bernardino "Atelier de Sabores" abrirá sus puertas en su jardín y salón para ofrecer un festín junto a los chefs Germán Ruberto y Darío Gualtieri. Los vinos serán de la Bodega Catena Zapata. Como un brunch, pero mucho mejor.
La Vicente López es un emblema de la Zona Norte y, con 24 años de vida como restaurante, invita al encuentro en familia, con amigos o en pareja. Una historia de inmigrantes españoles que empezó hace 120 años, y hoy sigue vigente a través del trabajo incansable de sus descendientes por mantener viva la tradición familiar a través de la gastronomía.