Semana del Torrontés

Tres tragos simples y refrescantes

Jueves, 15 de octubre de 2020

Del 12 al 19 celebramos en todo el país la Semana del Torrontés, la variedad blanca emblemática de la vitivinicultura argentina. Todos los días, Fondo de Olla © rinde homenaje a la única cepa autóctona y, en este caso, el Fondo Vitivinícola Mendoza nos ofrece tres recetas para preparar tragos simples.

El Torrontés Riojano es perfecto para combinarlo y crear frescos aperitivos o cócteles para toda ocasión y momento. Sus aromas recuerdan a flores como azahar y la rosa; también su intensidad aromática se relaciona a frutas tropicales como el melón, los duraznos, la frescura del pomelo rosado; y prestando un poco más de atención, también aparecen los típicos aromas a ruda, cáscara de naranja miel y manzanilla, tan típico de esta variedad. Aquí, cuatro recetas para cócteles diferentes y súper refrescantes.

1. Quentin Torrontino

Torrontés y pepino dan vida a este cóctel ideal para disfrutar en primavera: muy refrescante, aromático y con el toque justo de dulzor.

Ingredientes:

· Vino Torrontés Riojano (180 ml)

· Gin (30 ml)

· Almíbar simple (30 ml)

· Jugo de limón (30 ml)

· Pepino (piel y pulpa)

Preparación: Cortar rodajas de pepino lo más finas posible. En una coctelera mezclar el jugo de limón, el almíbar, el gin y algunas rodajas de pepino (a gusto). Colocar mucho hielo en la coctelera y también en la copa. Agitar la coctelera durante 10 segundos. Colar con colador fino y servir en copa con mucho hielo. Completar con Torrontés. Decorar con rodajas o tiras de pepino y limón.

2. Fresh Torrontés

Cómo transformar una simple y refrescante limonada en una copa de infinitas sensaciones, todo gracias al Torrontés.

Ingredientes:

· Vino Torrontés Riojano, puede ser espumante (180 ml)

· Jugo de limón (30 ml)

· Almíbar simple (30 ml)

· Jengibre (10 gr)

· Menta (2 ramitas)

· Soda (1 chorrito)

Preparación: En una coctelera machacar y macerar el jengibre con el jugo de limón, el almíbar y 1 ramita de menta. Agregar hielo en cubos y batir con mucha energía. Colar todo el contenido de la coctelera en la copa, evitando que pasen pequeñas partículas de jengibre o menta. Agregar más hielo y completar la copa con el Torrontés y un chorrito soda al final. Decorar con hojas de menta y una moneda de jengibre.

3. Basil Smash

Simple, fresco y con ese toque aromático de la albahaca que se lleva de maravillas con el Torrontés.

Ingredientes:

· Vino Torrontés Riojano (180 ml)

· 5 a 7 hojitas de albahaca

· Jugo de limón (30 ml)

· Almíbar simple (30 ml)

Preparación: Machacar durante unos segundos sin romper las hojas de albahaca, luego agregar el Torrontés con abundante hielo y batir. Servir colando sobre un vaso con mucho hielo y decorar con una hojita o pimpollo de albahaca.

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.