Los sabores más emblemáticos de nuestra Patagonia, revelados por quien mejor los conoce. Pablo Buzzo inicia un ciclo de clases vía streaming que nos lleva por los rincones de nuestra región patagónica. Acompaña la Bodega Catena Zapata.
Durante octubre, noviembre y diciembre, Pablo Buzzo - el cocinero más identificado con los productos y sabores de la Patagonia-, compartirá varias de sus recetas y los secretos de su cocina, en un ciclo de tres clases vía streaming.
La actividad está organizada temáticamente en torno a las regiones predominantes de la Patagonia, lo que permitirá poner en valor sus productos más emblemáticos, hablar de sus productores y por supuesto utilizarlos en varias recetas y preparaciones a lo largo de la hora y media que durará cada una de las charlas.
Está previsto además que durante varios momentos de las charlas los participantes puedan intercambiar preguntas con el chef, a medida que avanza con sus preparaciones. Una vez finalizado el ciclo, cada uno recibirá el recetario personalizado vía mail.
En este primer capítulo, denominado "Valles y Ríos" sin duda que uno de los protagonistas principales será la trucha, pero también las frutas del Alto Valle, como las peras y manzanas; los frutos secos, el aceite de oliva y los hongos.
Por supuesto el vino también tendrá un lugar relevante y para la apertura del ciclo Pablo eligió el Saint Felicien de la Bodega Catena Zapata, en particular Pinot Noir y Sauvignon Blanc.
"La cocina es compartir, y en eso de descubrir sabores también juega un rol preponderante poder transmitir las experiencias y recibir las devoluciones de aquellos para quienes cocinamos. Estas nuevas plataformas y modalidades de comunicarnos amplían todas esas posibilidades" asegura el chef.
Los tickets para el primer capítulo de este ciclo de clases "Sabores de Nuestra Patagonia" que arranca con el Capítulo "Valles y Ríos", pueden adquirirse a través de la plataforma de streaming Passline:
La noche del lunes 22 de septiembre, el chef de República del Fuego, Gabriel Pérez García recibirá a Matías Kreiman, para desarrollar un menú de 7 pasos, acompañado por vinos de la Bodega Catena Zapata.
Hay platos emblemáticos de la cocina italiana, que hoy están casi desaparecidos de los menús de los restaurantes locales. Muchos de ellos las comíamos en nuestras casas, pero fuera de las mesas familiares no son recetas fáciles de encontrar. En Sottovoce, por suerte, siguen vigentes algunas preparaciones con polenta, hígado, riñones, sesos y conejo.
El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.