Nuevos cortes de la línea Salentein Reserva

Tintas y Blancas del Valle de Uco

Lunes, 28 de septiembre de 2020

La línea Salentein Reserva cuenta con dos blends, uno de tintas y otro de blancas. Están elaborados con uvas de fincas propias. Óptima relación precio calidad.

En todos los órdenes de la vida, es bueno que haya renovación. Y no hablamos solo de vinos, que de hecho la hemos tenido con un gran cambio en la calidad hace un poco más de dos décadas, cuando estábamos en los finales del siglo pasado e iniciábamos el caótico tiempo de los millenials.

Y si bien está más que claro que hay gran cantidad de enólogos jóvenes de gran talento y capacidad de trabajo, a veces los periodistas nos olvidamos que hubo una generación que es la vivió como protagonista ese tiempo de cambios en la vitivinicultura argentina.

Uno de ellos es José "Pepe" Galante, chief winemaker de la Bodega Salentein. En verdad, son profesionales que no tienen tanta prensa y difusión como los nuevos exponentes de la enología argentina. Si se nos permite la comparación, es algo parecido a lo que ocurre con los cocineros: antes había provincianos desconocidos a cargo de las mejores cocinas de los restaurantes, en tanto que hoy son chefs expuestos a la categoría de figuras mediáticas.

Volviendo a los vinos, no todo el tiempo uno tiene la oportunidad de participar de una reunión (esta vez en forma de Zoom por obra y gracia de la cuarentena), con uno de esos exponentes de la vieja guardia. Nos referimos a Pepe Galante, enólogo jefe de la Bodega Salentein.

Esta vez se trató de la presentación de los dos cortes de la línea Reserva, uno de ellos en su primera versión (blancas). Por otra parte, las etiquetas incluyen ahora la leyenda "Fincas Propias", como una manera de establecer que la bodega utiliza uvas de su propia producción.

El corte de blancas de la cosecha 2019, fue presentado por el senior winemaker de la bodega, Jorge Cabeza. Además de ser un debut absoluto, por tratarse de la primera añada, hay que destacar una composición varietal poco frecuente, sobre todo por la presencia de un importante porcentaje de uva Gewüsrztraminer (28%). El corte incluye además un 62% de Chardonnay y 10% de Sauvignon Blanc.

Cabeza mencionó algunas características de la cepa Gewürsztraminer, una mutación genética de origen desconocido que se adaptó muy bien a zonas frías, como es el caso de Alsacia, en el noreste de Francia. Su aroma recuerda al Moscatel.

Las uvas de este corte en su totalidad corresponden a la I.G. San Pablo (Valle de Uco). Para Cabeza este vino es ideal para acompañar un risotto, platos de la cocina nikkei y quesos.

Pepe Galante fue el encargado de presentar el corte de tintas de la cosecha 2018. La composición es mayoritariamente Cabernet Sauvignon (51%), con un 34% de Malbec y 15% de Cabernet Franc. El blend de la cosecha anterior quedó discontinuado y lo reemplaza el que nos ocupa.

Las uvas provienen de fincas ubicadas entre 1.100 y 1.259 metros de altitud sobre el nivel del mar. Galante destaca que el Cabernet Franc le otorga al vino mucha participación en la paleta aromática. En boca, hay protagonismo del Cabernet Sauvignon.

Ambos vinos se comercializan en botellas del tipo Borgoña. Y el precio los convierte en recomendables "best buy": $ 750 ambos vinos. Excelente relación precio calidad.

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.