Recomendaciones para no correr riesgos

Cómo tomar mate en cuarentena

Viernes, 25 de septiembre de 2020

Bajo el lema "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos", el Instituto Nacional de la Yerba Mate lanzó una nueva campaña a fin de tomar los recaudos necesarios para evitar el contagio de COVID-19.

Una de las costumbres más arraigadas entre los argentinos es sin dudas el mate, pero compartido entre la familia, amigos y a veces hasta con desconocidos. Pero eso ya fue, y seguramente pasará mucho tiempo antes de que podamos volver a la normalidad.

La ceremonia del mate tendrá ahora características similares a las que se observan en países como Siria y el Líbano, ambos destinos donde la población toma mate pero en forma individual. Si bien los inmigrantes que vivieron aquí y retornaron a sus lugares de origen llevaron la infusión, nunca ellos entendieron que nosotros compartiéramos el mate y la bombilla.

Pero llegó la pandemia y para evitar contagios ya no podemos compartir el mate, salvo con nuestra pareja o quien convive con nosotros. Por tal motivo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate inició una campaña para que la población tome conciencia de los cuidados que debemos tener para evitar contagios.

La acción hace especial hincapié en disfrutar el mate de manera individual, cada uno con sus propios utensilios, para prevenir y cuidarse apelando a la responsabilidad individual para lograr el bien colectivo.

En ese sentido, muchas empresas del sector yerbatero se han adherido a la campaña y estarán comunicando el mismo mensaje en simultáneo a todos sus consumidores.

Afirma el Instituto que "afrontamos una etapa en la que habrá mayor apertura y más contagios, por lo que los cuidados individuales van a ser fundamentales para enfrentar la pandemia". 

"El mate es la infusión preferida de los argentinos no solo a las personas conecta pasiones, intereses. Nos acerca. Hoy y siempre".

Por eso, en estos nuevos tiempos, es necesario estar atentos a ciertas recomendaciones para matear en cuarentena:

Tomar mate de manera individual.

Limpiar el mate después de cada uso. En el caso de que sea de calabaza o madera, se debe higienizar con agua caliente y secar con un papel de cocina o repasador para evitar el crecimiento de hongos. En el caso de que el material sea vidrio, cerámica, metal o silicona, se lava con abundante agua potable.

La bombilla debe higienizarse luego del uso y al menos una vez al mes se debe realizar una limpieza más profunda, sumergiéndola en agua hirviendo y dos cucharadas de bicarbonato de sodio durante 25 minutos. Se retira, se deja secar y en caso de haber quedado restos sólidos, hay que fregar con un cepillo.

Los termos forrados en materiales porosos dificultan la limpieza y desinfección o pueden deteriorarse en estos procesos. Los cepillos limpian vasos son muy útiles para eliminar restos sólidos dentro del termo.

La guía de cómo matear en tiempos de cuarentena puede consultarse en:

http://yerbamateargentina.org.ar/tomamate

Más de Gastronomía
"Menú Osobucazo" en La Casona de Belgrano
Gastronomía

"Menú Osobucazo" en La Casona de Belgrano

Se trata de un menú aniversario de tres pasos, que incluye también agua y una copa de vino o bebida sin alcohol. A solo $ 33.000 por persona, y descuento del 10% por pago en efectivo.
Muyé tiene aroma de mujer
Gastronomía

Muyé tiene aroma de mujer

En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
Mallmann lo hizo de nuevo
Gastronomía

Mallmann lo hizo de nuevo

El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.