Hay que chequear la información, colegas

El Federal no cerró sus puertas, son fake news

Viernes, 21 de agosto de 2020

Hace unos días el grupo de siete bares notables que comanda Pablo Durán, fue noticia porque centralizaron el servicio de delivery en uno solo de ellos: Miramar Rotisería. Pero a un colega se le escapó la tortuga y dijo que el histórico Bar El Federal había cerrado sus puertas.

Leímos en varios medios periodísticos esta última semana que un grupo de siete bares notables de la ciudad (Miramar Rotisería, El Federal, La Poesía, Bar de Cao, Margot Celta Bar y Café Cortázar), había unido esfuerzos centralizando el sistema de delivery desde el primero de los nombrados. Un esquema que forma parte de la originalidad de los empresarios gastronómicos (en este caso Pablo Durán), para tratar de sobrevivir a más de medio año sin poder atender al público.

Una de las máximas del periodismo indica que hay chequear la información, al menos tres veces. Al menos, hacelo una recurriendo a las fuentes, que es lo que hicimos en Fondo de Olla © y más aún en este caso que llamaba la atención porque la cosa sonaba a contradicción.

¿Cómo es posible que casi simultáneamente a la nota publicada en el diario Clarín, sobre este Grupo de Bares Notables, otro medio de prensa (Infomedia), en su cuenta de Twitter  anunció que el histórico Bar El Federal, el más antiguo de los que existen hoy en Buenos Aires, con más de 150 años de trayectoria, había cerrado sus puertas para siempre.

Lo consultamos y la empresa propietaria no solo desmintió la noticia sino que, al mismo tiempo se lamentaron de que el periodista no consultara la fuente y chequeara la información, como puede leerse en la foto que acompaña esta nota.

Da vergüenza ajena lo que está pasando con la prensa. Primero publican sin pruebas que hay restaurantes que están abriendo a escondidas (BAE Negocios y Cucinare.tv). Otros colegas siembran dudas en momentos en que hay que hacer de todo lo que está al alcance de la legalidad para tratar de no fundirse. Y encima ahora fake news, como se le dice hoy a lo que aparece en las redes sociales.

Bien por Pablo Durán y su equipo, que pese a todo sigue adelante. Sería muy doloroso el cierre del bar más viejo de la ciudad, pero tampoco pasaría casi inadvertido así como así apenas por una publicación en un sitio de Internet de escasa repercusión 

Chequear la noticia chicos, parece que esa materia no la aprobaron.

Más de Gastronomía
¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?
Gastronomía

¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?

La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.
Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana
Gastronomía

Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana

En Buenos Aires, y con un eco que llega hasta Miami, la pasta encuentra en esta fecha un escenario ideal para reafirmar su presencia en las mesas argentinas. Entre clásicos consagrados y nuevas propuestas, diferentes restaurantes celebran este símbolo de la cocina italiana con platos que mezclan tradición, producto local y la mirada personal de cada casa.
"Titanic 5 Sapori", una súper pizza
Gastronomía

"Titanic 5 Sapori", una súper pizza

La última creación de Alejandro Orellana, en Fiorire, es una súper pizza de forma ovalada, que incluye cinco sabores distintos. Ideal para compartir en familia o con amigos. Además, los dos locales de Amenábar y Vicente López ofrecen promociones increíbles.