Adaptándose a los tiempos de pandemia, La Carnicería te ofrece dos opciones: platos ya listos para consumir, o al vacío para que vos los termines de preparar en tu casa.
Al rubro gastronómico que más le costó adaptarse a la anómala situación planteada por la pandemia es sin dudas, el de las parrillas. Resulta muy difícil trasladar la experiencia del salón del restaurante al comedor de tu casa.
La Carnicería, creación de Pedro Peña y Germán Sitz, alejados de la concepción tradicional de las parrillas porteñas, orientaron su visión para darle a la nunca tan ponderada carne argentina un toque personal, transformando al lugar en un restaurante de carnes con un valor agregado en la cocina.
El ahumado pasó a ser un leit motiv, pero también las guarniciones y la presentación de las achuras y otros tipos de carne, que le dieron una identidad que el público supo reconocer de entrada, aun cuando la prensa no estaba noticiada y solo empezó a correr la publicidad boca en boca.
Por eso es que La Carnicería se pudo adaptar más fácilmente a la cuarentena e instrumentaron un servicio de delivery con dos opciones bien definidas: platos listos para consumir en casa, o envasados al vacío que solo requieren poner las bolsitas en agua hirviendo durante diez minutos.
Empecemos por los "listos". Hay entradas como "matrimonio chori-morci"; chori casero con papines, arvejas, cebolla y tomate); molleja con maíz, miel de caña (vaya combinación, como otro matrimonio) y queso; tortilla de papas con morrones asados, y salchichas de cordero con maní, zanahoria y cebolla.
Principales: cortes de parrilla (ojo de bife + bife de chorizo + cabutia + chimichurri; costillas de novillo ahumadas con puré de coliflor; corte de cerdo + boniato + cebolla; arroz con ossobuco + tomate + garbanzos + zucchini; lasaña de rabo y cordero con bechamel.
Guarniciones: papa boom con gremolata, nueces y alcaparras; ensalada de tomate, queso y aceitunas; o ensalada de repollo a la parrilla con brócoli, arvejas, ajo, yogur y parmesano). Postre: budín de pan).
También hay "Sanguchería": Bolognesa Sando (ragú + fideos+ albahaca + queso Sbrinz + manteca de ajo); bocadillo de tortilla (con morrones asados y mayonesa de ajo; French Dip Criollo (bife de 500 gramos + chimichurri + mayonesa de ajo + demiglace, y Tamago Sando (brioche + huevo).
Y ahora pasamos a los platos al vacío: costilla de novillo ahumado con puré de coliflor; corte de cerdo + boniato + cebolla; chori + morci + ensalada de papas; lasagna de rabo y cordero. Recuerden también que Pedro y Germán están ofreciendo delivery en Niño Gordo.
Para pedir delivery en La Carnicería hay que llamar al teléfono 11 4192 0461, todos los días de 11 a 23.
El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.