Ediciones únicas

Fernet Branca: 175 años de historia

Lunes, 13 de julio de 2020

Cuando Bernardino Branca fundó la empresa en 1845, jamás habrá imaginado que su creación, una bebida de la familia de los amaros cuya fórmula se mantuvo secreta durante todo ese tiempo, encontraría un éxito inesperado en un lejano país de Sudamérica. Tanto que en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, instaló una planta en la Argentina que siguió produciendo desde entonces.

Cosas del destino. Corría la Segunda Guerra Mundial, en 1941, y en la Argentina ya había un consumo per cápita más elevado que en el propio país de origen. La contienda bélica amenazaba con desabastecer el mercado local, por lo que los directivos de la fábrica milanesa, decidieron abrir una planta de elaboración y distribución en Buenos Aires.

En su planta y oficinas administrativas construidas en un predio de 30.500 metros cuadrados, se elabora y embotella Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes, Vermouth Carpano, Licor Borghetti y Vodka Sernova. Su distribución alcanza a todo el territorio de la República Argentina. Además, desde 1997, Fratelli Branca Destilerías S.A. exporta el Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes y Licor Borghetti al resto de América latina.

Vale decir que se trata de la única planta de elaboración que se abrió fuera de Italia. Y pese a que el plan era mantenerla solo mientras transcurriera la guerra, las ventas resultaron tan grandes que finamente nunca se interrumpió la elaboración local, idéntica a la de origen en su concepción, y con apenas un puñado de personas que localmente llegó a conocer la fórmula. Es más, el secreto se trasladó durante tres generaciones de una misma familia argentina.

Los italianos aún no entienden qué es eso del "Fernando". No van a comprender nunca la mezcla de Fernet y Coca, ya que los italianos lo beben solo con hielo o con soda.

La noticia es que Fernet Branca cumple 175 años de historia ininterrumpida y los celebra con ediciones limitadas y de colección. El aniversario se conmemora con la primera entrega de un estuche de edición limitada, que se podrá conseguir mediante la plataforma digital Branca Store y en comercios seleccionados.

En 1845, en la ciudad de Milán, Italia, Bernardino Branca creó junto al doctor Fernet, una combinación única de hierbas y especias que dio lugar a un amaro que pronto cautivó a los italianos. Así surgió Fernet Branca, cuyo nombre honra a su creador y su ayudante, y lo siguió un crecimiento que posicionó a la marca en todo el mundo.


EDICIONES ÚNICAS

En el marco de esta fecha especial para una marca caracterizada por la tradición y que es parte de la idiosincrasia argentina, los coleccionistas y aficionados de Branca tendrán la oportunidad de acceder a ediciones especiales que se lanzarán durante la segunda mitad de este 2020.

Al momento, se ha lanzado a la venta un estuche individual que estará disponible hasta diciembre de este año, conteniendo una botella de Fernet Branca de 750 cl.

En el transcurso de los siguientes meses de este 2020, se harán nuevas presentaciones que completan esta gama de ediciones aniversario únicas.

Debido a la gran aceptación que recibió Fernet Branca en la Argentina, la compañía decidió en 1941, radicarse en el país instalando una importante Planta con el objetivo de elaborar y distribuir localmente sus productos. Así nació en Argentina Fratelli Branca Destilerías S.A. En su Planta y oficinas administrativas construidas en un predio de 30.500 m2. se elabora y embotella Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes, Vermouth Carpano, Licor Borghetti y Vodka Sernova con equipamientos tecnológicos de última generación que permiten ofrecer, como desde hace más de 175 años, una calidad superior con el sello inconfundible de Fratelli Branca. Su distribución alcanza a todo el territorio de la República Argentina. Además, desde 1997, Fratelli Branca Destilerías S.A exporta el Fernet Branca, Branca Menta, Punt e Mes y Licor Borghetti a América Latina.

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.